DICCIONARIO MÉDICO

Herida de incisión

Una herida de incisión es un tipo de lesión caracterizada por un corte limpio y definido en la piel o tejidos subyacentes, generalmente causado por un objeto afilado como un bisturí, cuchillo o vidrio. Este tipo de herida es común en procedimientos quirúrgicos, accidentes domésticos o laborales y puede variar en profundidad y gravedad.

Qué es una herida de incisión

El término herida de incisión hace referencia a una lesión con bordes regulares y definidos, provocada por un objeto afilado que corta la piel o el tejido subyacente. A diferencia de otros tipos de heridas, las de incisión tienen menor riesgo de infección inicial debido a la limpieza de los bordes, pero requieren atención adecuada para evitar complicaciones.

Características de una herida de incisión

Las heridas de incisión poseen características específicas que las diferencian de otros tipos de lesiones:

  • Bordes rectos y definidos.
  • Pueden ser superficiales o profundas.
  • Generalmente, sangran de manera significativa debido al corte limpio de los vasos sanguíneos.
  • Son comunes en procedimientos quirúrgicos o accidentes con objetos afilados.

Causas de las heridas de incisión

Las principales causas de una herida de incisión incluyen:

  • Procedimientos quirúrgicos: El uso de bisturíes para realizar cortes controlados en la piel.
  • Accidentes domésticos: Lesiones con cuchillos, tijeras o vidrio roto.
  • Lesiones laborales: Heridas causadas por herramientas afiladas en entornos industriales o agrícolas.
  • Autolesiones: Cortes intencionados realizados por el propio individuo.

Primeros auxilios para heridas de incisión

Pasos iniciales

  • Detener el sangrado aplicando presión directa con un paño limpio o gasa.
  • Lavar la herida cuidadosamente con agua y jabón para eliminar restos de suciedad.
  • Cubrir la herida con un apósito estéril para protegerla de infecciones.

Cuándo buscar atención médica

  • Si la herida es profunda o no deja de sangrar después de aplicar presión durante 10 minutos.
  • Cuando los bordes de la herida no se juntan y puede requerir sutura.
  • En caso de signos de infección como enrojecimiento, hinchazón o presencia de pus.

Tratamiento de las heridas de incisión

El tratamiento de una herida de incisión depende de su profundidad, localización y gravedad. Los pasos habituales incluyen:

Tratamiento en casa

  • Limpieza adecuada con antisépticos como Cristalmina® para prevenir infecciones.
  • Uso de apósitos estériles como Jelonet® para mantener la herida protegida.
  • Aplicación de cremas cicatrizantes como Cicatricure®.

Tratamiento médico

  • Sutura para unir los bordes de la herida y favorecer la cicatrización.
  • Administración de antibióticos si se sospecha de una infección.
  • Seguimiento médico en caso de heridas quirúrgicas o complicaciones.

Complicaciones de las heridas de incisión

Aunque las heridas de incisión suelen cicatrizar bien con el tratamiento adecuado, pueden surgir complicaciones como:

  • Infección: Cuando no se realiza una limpieza adecuada o la herida se contamina.
  • Cicatrización deficiente: Aparición de cicatrices hipertróficas o queloides.
  • Hemorragia: En heridas profundas que afectan vasos sanguíneos importantes.

Preguntas frecuentes sobre heridas de incisión

¿Cuánto tarda en sanar una herida de incisión?

El tiempo de cicatrización varía según la profundidad y localización, pero generalmente tarda entre 7 y 14 días. Las heridas quirúrgicas pueden tardar más tiempo en cicatrizar completamente.

¿Es necesario suturar todas las heridas de incisión?

No todas requieren sutura. Solo aquellas con bordes que no se juntan por sí solos o son demasiado profundas para cicatrizar adecuadamente sin intervención médica.

¿Qué productos se pueden usar para prevenir cicatrices?

El uso de productos como Cicatricure®, apósitos de silicona y protector solar puede ayudar a minimizar las cicatrices.

¿Cómo saber si una herida de incisión está infectada?

Los signos de infección incluyen enrojecimiento, calor, hinchazón, dolor persistente y presencia de pus en la herida.

© Clínica Universidad de Navarra 2023