DICCIONARIO MÉDICO

Hernia de Bochdaleck

La hernia de Bochdaleck es un tipo de hernia diafragmática congénita que ocurre debido a un defecto en el desarrollo embrionario del diafragma, lo que permite que órganos abdominales se desplacen hacia la cavidad torácica. Esta condición es más común en recién nacidos, aunque también puede presentarse de manera menos evidente en adultos. La gravedad de la hernia de Bochdaleck varía dependiendo de los órganos involucrados y del impacto en la función pulmonar.

Qué es la hernia de Bochdaleck

La hernia de Bochdaleck es una anomalía estructural del diafragma que generalmente ocurre en el lado posterior y lateral izquierdo. Este defecto congénito permite que órganos abdominales, como el estómago, el bazo o incluso parte del intestino, ingresen en la cavidad torácica. Esto puede comprometer el desarrollo pulmonar en recién nacidos, llevando a una condición conocida como hipoplasia pulmonar.

Causas de la hernia de Bochdaleck

La hernia de Bochdaleck es causada por una falla en el cierre del canal pleuroperitoneal durante el desarrollo fetal. Este defecto puede deberse a factores genéticos o ambientales, como:

  • Mutaciones genéticas: Asociadas a síndromes congénitos.
  • Exposición prenatal: Factores como el consumo de alcohol, tabaco o ciertos medicamentos durante el embarazo.
  • Deficiencias nutricionales: Falta de ácido fólico en el embarazo.

Síntomas de la hernia de Bochdaleck

Los síntomas de la hernia de Bochdaleck varían según la edad y la gravedad del defecto:

En recién nacidos

  • Dificultad respiratoria: Principalmente debido a hipoplasia pulmonar.
  • Cianosis: Coloración azulada de la piel por falta de oxígeno.
  • Abdomen hundido: Por el desplazamiento de órganos hacia el tórax.

En adultos

  • Dolor torácico: Puede confundirse con problemas cardíacos.
  • Dificultad para respirar: Especialmente al realizar esfuerzos.
  • Síntomas gastrointestinales: Náuseas, vómitos o reflujo.

Diagnóstico de la hernia de Bochdaleck

El diagnóstico de la hernia de Bochdaleck se realiza utilizando técnicas de imagen para identificar el defecto en el diafragma y evaluar los órganos desplazados:

  • Ecografía prenatal: Permite detectar anomalías durante el embarazo.
  • Radiografía de tórax: Evidencia órganos abdominales en el tórax.
  • Tomografía computarizada (TAC): Proporciona una vista detallada de la hernia y sus complicaciones.

Tratamiento de la hernia de Bochdaleck

El tratamiento de la hernia de Bochdaleck depende de la edad del paciente y la gravedad de la afección:

En recién nacidos

  • Estabilización inicial: Oxigenoterapia y ventilación mecánica para asegurar la respiración.
  • Cirugía: Reparación del defecto diafragmático mediante sutura o colocación de una malla protésica.

En adultos

  • Cirugía electiva: Indicada para evitar complicaciones como obstrucción intestinal o estrangulación.
  • Seguimiento postoperatorio: Para evaluar la función pulmonar y evitar recurrencias.

Complicaciones asociadas

Las complicaciones de la hernia de Bochdaleck incluyen:

  • Hipoplasia pulmonar: Desarrollo insuficiente de los pulmones.
  • Estrangulación intestinal: Riesgo de necrosis en órganos atrapados.
  • Infecciones: Como neumonía o peritonitis.

Cuándo acudir al médico

Se debe buscar atención médica inmediata si se presentan:

  • Dificultad respiratoria severa: Especialmente en recién nacidos.
  • Dolor torácico intenso: O síntomas gastrointestinales agudos.
  • Signos de obstrucción intestinal: Náuseas persistentes, vómitos y distensión abdominal.

Preguntas frecuentes

¿La hernia de Bochdaleck puede diagnosticarse antes del nacimiento?

Sí, mediante ecografía prenatal, especialmente durante el segundo trimestre del embarazo. Este diagnóstico temprano permite planificar el manejo postnatal adecuado.

¿Cuáles son las opciones quirúrgicas disponibles?

Las opciones incluyen cirugía abierta y laparoscópica, dependiendo de la edad del paciente y la extensión del defecto.

¿Es posible prevenir la hernia de Bochdaleck?

Dado que es una anomalía congénita, no se puede prevenir, pero el cuidado prenatal adecuado puede minimizar riesgos asociados.

© Clínica Universidad de Navarra 2023