DICCIONARIO MÉDICO

Hernia paraesofágica

La hernia paraesofágica es una condición médica en la que una parte del estómago se desplaza hacia el tórax a través del hiato esofágico del diafragma, situándose junto al esófago. A diferencia de las hernias hiatales más comunes, en las que el estómago se desliza hacia arriba, la hernia paraesofágica implica un riesgo mayor de complicaciones graves, como la estrangulación. Es crucial diagnosticarla y tratarla de forma oportuna.

Qué es la hernia paraesofágica

La hernia paraesofágica es un tipo de hernia de hiato en la que el fondo del estómago, o en ocasiones otras estructuras abdominales, ascienden al tórax a través del hiato esofágico. Esto ocurre mientras el esófago permanece en su posición habitual. A diferencia de las hernias hiatales deslizantes, las paraesofágicas son menos frecuentes pero clínicamente más significativas debido al riesgo de complicaciones, como la estrangulación del estómago.

Tipos de hernia paraesofágica

Existen diferentes tipos de hernia paraesofágica, clasificados según la porción del estómago que se hernia:

  • Tipo II: El fondo gástrico asciende al tórax mientras la unión gastroesofágica permanece en su posición normal.
  • Tipo III: Una combinación de hernia deslizante y paraesofágica, en la que tanto el fondo como la unión gastroesofágica se desplazan hacia el tórax.
  • Tipo IV: Además del estómago, otras vísceras abdominales, como el colon o el bazo, ascienden al tórax.

Causas de la hernia paraesofágica

La hernia paraesofágica puede desarrollarse por diversas razones, incluyendo:

  • Debilidad congénita: Un hiato esofágico más grande de lo normal desde el nacimiento.
  • Factores adquiridos: Lesiones o presión crónica en el abdomen debido a obesidad, tos persistente, o esfuerzos repetidos.
  • Envejecimiento: El debilitamiento natural de los tejidos con el paso del tiempo.

Síntomas de la hernia paraesofágica

Los síntomas de la hernia paraesofágica varían según su tamaño y grado de complicación. Los más comunes son:

  • Dolor torácico o epigástrico: Que puede ser intermitente o persistente.
  • Dificultad para tragar (disfagia): Debido a la compresión del esófago.
  • Reflujo gastroesofágico: Aunque menos frecuente en comparación con las hernias deslizantes.
  • Sensación de saciedad temprana: Incluso al consumir pequeñas cantidades de comida.
  • Vómitos o regurgitación: En casos avanzados o complicados.

Diagnóstico de la hernia paraesofágica

El diagnóstico de una hernia paraesofágica se realiza mediante una combinación de técnicas clínicas y de imagen:

  • Historia clínica: Identificación de síntomas y factores de riesgo.
  • Estudios de imagen: Radiografía de tórax con bario, endoscopia y tomografía computarizada (TC) para confirmar la localización y tamaño de la hernia.
  • Manometría esofágica: En casos donde se necesita evaluar la función esofágica.

Complicaciones de la hernia paraesofágica

Sin tratamiento, una hernia paraesofágica puede llevar a complicaciones serias, incluyendo:

  • Estrangulación gástrica: Interrupción del flujo sanguíneo al estómago, lo que puede causar necrosis.
  • Obstrucción intestinal: Con síntomas graves de vómitos y distensión abdominal.
  • Perforación gástrica: Una emergencia médica que requiere cirugía inmediata.

Tratamiento de la hernia paraesofágica

El tratamiento depende de la gravedad y los síntomas del paciente:

  • Cirugía laparoscópica: Es el enfoque estándar para reparar hernias paraesofágicas y prevenir complicaciones.
  • Uso de mallas: Para reforzar el hiato esofágico y reducir el riesgo de recurrencia.
  • Monitorización: En casos asintomáticos, el seguimiento regular puede ser suficiente.

Cuándo acudir al médico

Debe buscar atención médica si experimenta:

  • Dolor torácico persistente: Que no mejora con analgésicos comunes.
  • Disfagia: O dificultad para tragar alimentos sólidos o líquidos.
  • Vómitos frecuentes: Especialmente si están acompañados de sangre.
  • Síntomas de emergencia: Como fiebre alta o distensión abdominal severa.

Preguntas frecuentes

¿Es posible prevenir la hernia paraesofágica?

Mantener un peso saludable y evitar actividades que aumenten la presión abdominal pueden reducir el riesgo.

¿La hernia paraesofágica siempre requiere cirugía?

No, los casos asintomáticos pueden manejarse con seguimiento regular. Sin embargo, las hernias sintomáticas o complicadas requieren intervención quirúrgica.

¿Qué ocurre si no se trata una hernia paraesofágica?

Las complicaciones como la estrangulación o perforación gástrica pueden poner en peligro la vida, por lo que es importante un tratamiento oportuno.

© Clínica Universidad de Navarra 2023