DICCIONARIO MÉDICO

Hiato aórtico

El hiato aórtico es una apertura anatómica en el diafragma, el músculo que separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal. A través de esta estructura pasan la aorta, el principal vaso sanguíneo del cuerpo, y otras estructuras importantes como el conducto torácico y la vena ácigos. Este hiato desempeña un papel clave en el sistema cardiovascular y linfático, permitiendo la conexión funcional entre el tórax y el abdomen.

A pesar de ser una estructura esencial, el hiato aórtico puede estar implicado en ciertas condiciones clínicas, como el síndrome del hiato aórtico, hernias diafragmáticas y alteraciones relacionadas con el flujo sanguíneo y linfático.

Qué es el hiato aórtico

El hiato aórtico es una abertura ovalada ubicada en la porción posterior del diafragma, aproximadamente a nivel de la vértebra torácica T12. Su función principal es permitir el paso de la aorta descendente, el conducto torácico y, en algunos casos, la vena ácigos.

Esta apertura está delimitada por las fibras musculares del diafragma y las estructuras adyacentes, asegurando que los vasos y conductos que lo atraviesan se mantengan protegidos y en posición adecuada.

Anatomía del hiato aórtico

El hiato aórtico forma parte de las principales aperturas del diafragma junto con el hiato esofágico y el hiato de la vena cava. Sus componentes anatómicos clave incluyen:

  • La aorta descendente: Transporta sangre rica en oxígeno desde el corazón hacia el resto del cuerpo.
  • El conducto torácico: Principal canal linfático que drena linfa al sistema venoso.
  • La vena ácigos: Contribuye al drenaje venoso de la pared torácica.

Funciones del hiato aórtico

El hiato aórtico permite la continuidad entre el tórax y el abdomen, cumpliendo funciones esenciales:

  • Transporte sanguíneo: Facilita el paso de la aorta hacia la cavidad abdominal para la distribución de sangre arterial.
  • Conducción linfática: Permite el flujo del conducto torácico, ayudando en el drenaje linfático.
  • Sostenimiento estructural: Mantiene las estructuras vasculares y linfáticas en posición adecuada.

Alteraciones asociadas al hiato aórtico

Las alteraciones del hiato aórtico pueden surgir debido a defectos congénitos, traumatismos o patologías adquiridas. Entre las condiciones más relevantes se encuentran:

  • Hernias diafragmáticas: Ocurren cuando parte de los órganos abdominales protruyen a través del diafragma.
  • Compresión vascular: Puede causar restricciones en el flujo sanguíneo aórtico.
  • Alteraciones linfáticas: La obstrucción del conducto torácico puede provocar acumulación de linfa.

Diagnóstico del hiato aórtico

El diagnóstico de problemas relacionados con el hiato aórtico generalmente requiere técnicas de imagen avanzadas, como:

  • Tomografía computarizada (TC): Proporciona imágenes detalladas del área torácica y abdominal.
  • Resonancia magnética (RM): Es útil para evaluar tejidos blandos y estructuras vasculares.
  • Ecografía: Puede ser utilizada para la evaluación de órganos abdominales cercanos.

Tratamiento de las alteraciones del hiato aórtico

El tratamiento depende de la causa subyacente de la alteración y puede incluir:

  • Intervenciones quirúrgicas: Como la reparación de hernias diafragmáticas o la colocación de injertos para solucionar defectos vasculares.
  • Terapias de soporte: Incluyen el manejo del dolor y la mejora de la función respiratoria.
  • Control de complicaciones: Como infecciones o trombosis.

Cuándo acudir al médico

Se recomienda buscar atención médica si se presentan síntomas como:

  • Dolor intenso en el tórax o abdomen.
  • Dificultad para respirar.
  • Signos de obstrucción linfática, como hinchazón severa.

Preguntas frecuentes sobre el hiato aórtico

¿Qué diferencia hay entre el hiato aórtico y el hiato esofágico?

El hiato aórtico permite el paso de la aorta y otras estructuras vasculares, mientras que el hiato esofágico es una apertura en el diafragma que permite el paso del esófago.

¿Una hernia en el hiato aórtico puede ser grave?

Sí, las hernias en esta área pueden causar complicaciones como obstrucción de vasos sanguíneos o linfáticos, lo que requiere intervención médica inmediata.

¿Qué pruebas diagnósticas son más comunes para el hiato aórtico?

Las pruebas más comunes incluyen tomografía computarizada (TC), resonancia magnética (RM) y ecografía para evaluar la región torácica y abdominal.

¿Es necesaria la cirugía para todas las alteraciones del hiato aórtico?

No siempre. En muchos casos, el tratamiento depende de la causa y gravedad del problema. Algunas alteraciones pueden manejarse con terapias no quirúrgicas.

© Clínica Universidad de Navarra 2023