DICCIONARIO MÉDICO
Hiato esofágico
El hiato esofágico es una apertura natural en el músculo diafragma, que permite el paso del esófago desde el tórax hasta el abdomen. Esta estructura anatómica es esencial para la conexión entre el esófago y el estómago y juega un papel crucial en el proceso de la digestión y el mantenimiento de la presión intratorácica e intraabdominal. Aunque el hiato esofágico es una parte funcional del cuerpo humano, puede verse afectado por diversas condiciones médicas, como hernias hiatales, que pueden provocar reflujo gastroesofágico y otros síntomas molestos. Por ello, su estudio y comprensión son esenciales para el manejo de diversas patologías relacionadas con el sistema digestivo. El hiato esofágico es una abertura localizada en el centro del diafragma, específicamente en la porción muscular conocida como el pilar derecho. Este hiato permite el paso del esófago, el tubo muscular que transporta los alimentos desde la boca hasta el estómago. Además del esófago, el hiato esofágico también permite el paso del nervio vago y de pequeños vasos sanguíneos. Su localización y estructura están diseñadas para evitar el retroceso del contenido gástrico hacia el esófago, gracias al soporte del diafragma y la presión intraabdominal. El hiato esofágico está compuesto por varias estructuras anatómicas clave: El hiato esofágico se encuentra a nivel de la décima vértebra torácica (T10), y su tamaño y forma pueden variar según la fisiología individual. El hiato esofágico cumple funciones esenciales en el sistema digestivo: Diversas patologías pueden afectar el funcionamiento normal del hiato esofágico, entre las más comunes se encuentran: El diagnóstico de problemas relacionados con el hiato esofágico se realiza mediante las siguientes técnicas: El tratamiento dependerá de la gravedad de la condición: Es importante buscar atención médica si se presentan los siguientes síntomas: Aunque están relacionados, la hernia hiatal es un defecto anatómico, mientras que el reflujo gastroesofágico es una condición en la que el contenido gástrico regresa al esófago, muchas veces asociada a una hernia. En la mayoría de los casos no es peligrosa, pero si causa síntomas graves o complicaciones como estrangulamiento del estómago, puede requerir tratamiento quirúrgico. Alimentos como cítricos, alimentos grasos, chocolate, alcohol y cafeína pueden aumentar los síntomas de reflujo asociados al hiato esofágico. Algunas actividades que implican levantar peso o posiciones que aumentan la presión intraabdominal pueden agravar los síntomas asociados al hiato esofágico, como el reflujo. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es el hiato esofágico
Anatomía del hiato esofágico
Funciones del hiato esofágico
Alteraciones del hiato esofágico
Diagnóstico del hiato esofágico
Tratamientos para alteraciones del hiato esofágico
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes sobre el hiato esofágico
¿Qué diferencia hay entre una hernia hiatal y el reflujo gastroesofágico?
¿Es peligrosa una hernia en el hiato esofágico?
¿Qué alimentos pueden empeorar los síntomas del hiato esofágico?
¿El ejercicio físico puede afectar el hiato esofágico?