DICCIONARIO MÉDICO
Hidropesía
La hidropesía, también conocida como edema generalizado, es una condición médica caracterizada por la acumulación anormal de líquidos en los tejidos del cuerpo o en cavidades corporales específicas. Este exceso de líquido puede causar hinchazón visible y molestias, y generalmente es un síntoma subyacente de diversas enfermedades, como trastornos cardíacos, hepáticos, renales o de otra índole. Aunque el término "hidropesía" es menos utilizado en la medicina moderna, su relevancia sigue siendo significativa para comprender varias afecciones médicas complejas. El término hidropesía se refiere a la retención excesiva de líquido en el cuerpo, particularmente en los espacios intercelulares o en cavidades corporales como el abdomen, el tórax o las extremidades. Esta acumulación puede estar causada por una alteración en el equilibrio entre la presión osmótica, la presión hidrostática y la permeabilidad capilar, o por una disfunción en los mecanismos linfáticos de drenaje. Dependiendo de su localización, la hidropesía puede ser clasificada en varios tipos: Las causas de la hidropesía son variadas y generalmente se relacionan con alteraciones en órganos clave responsables del equilibrio hídrico y vascular en el cuerpo: La insuficiencia cardíaca congestiva puede conducir a un aumento en la presión venosa y a una reducción en el flujo sanguíneo renal, lo que genera retención de líquidos y formación de edemas. La cirrosis hepática y otras patologías del hígado pueden causar ascitis debido a hipoalbuminemia, hipertensión portal y alteraciones en el metabolismo de líquidos. La nefropatía crónica y el síndrome nefrótico son causas comunes de hidropesía, ya que afectan el equilibrio osmótico y el manejo de líquidos del cuerpo. El alcoholismo crónico puede provocar cirrosis hepática y alteraciones cardiovasculares que contribuyen al desarrollo de hidropesía, particularmente en forma de ascitis. Los síntomas de la hidropesía pueden variar en función de la localización y severidad del exceso de líquido. Algunos de los más comunes incluyen: El diagnóstico de la hidropesía comienza con una evaluación clínica detallada y puede requerir pruebas complementarias, tales como: Incluye la identificación de hinchazón, palpación abdominal y auscultación cardíaca y pulmonar. La ecografía abdominal, radiografía de tórax o tomografía computarizada pueden ser útiles para identificar acumulaciones de líquido y evaluar órganos afectados. El tratamiento de la hidropesía depende de la causa subyacente y puede incluir: Se recomienda buscar atención médica inmediata si se presentan síntomas como: La hidropesía no es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma de diversas afecciones subyacentes como insuficiencia cardíaca, hepática o renal. Las complicaciones pueden incluir dificultad respiratoria, infección del líquido acumulado y malnutrición en casos severos. Sí, una dieta baja en sodio y rica en proteínas puede ayudar a reducir la retención de líquidos y mejorar el manejo de la hidropesía. El éxito del tratamiento depende de la causa subyacente. En algunos casos, el control de la enfermedad primaria puede resolver la hidropesía. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es hidropesía
Causas de la hidropesía
Trastornos cardiovasculares
Enfermedades hepáticas
Enfermedades renales
Alcoholismo
Otras causas
Síntomas de la hidropesía
Diagnóstico de la hidropesía
Exploración física
Pruebas de laboratorio
Estudios de imagen
Tratamiento de la hidropesía
Medicamentos
Procedimientos
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes sobre hidropesía
¿La hidropesía es una enfermedad o un síntoma?
¿Qué complicaciones puede causar la hidropesía?
¿La dieta puede influir en la hidropesía?
¿La hidropesía puede ser tratada completamente?