DICCIONARIO MÉDICO

Hierro dextrano

El hierro dextrano es una preparación farmacológica que combina hierro y dextrano, diseñada para tratar y prevenir deficiencias de hierro, especialmente en casos donde la administración oral no es efectiva o posible. Este medicamento se administra por vía inyectable, ya sea intramuscular o intravenosa, y es ampliamente utilizado en contextos médicos que requieren una reposición rápida y efectiva de hierro.

Qué es el hierro dextrano

El hierro dextrano es un complejo molecular que permite administrar hierro de manera segura y eficiente a través de inyecciones. El dextrano actúa como un estabilizador que reduce la toxicidad del hierro libre, facilitando su absorción gradual por el organismo. Este compuesto está indicado para pacientes con anemia ferropénica que no responden bien a los tratamientos orales o que presentan condiciones que dificultan la absorción intestinal de hierro.

Composición del hierro dextrano

El hierro dextrano se compone de:

  • Hierro elemental: Proporciona el mineral esencial para la formación de hemoglobina y otras funciones biológicas.
  • Dextrano: Un polisacárido que estabiliza el hierro y permite su liberación controlada en el cuerpo.

Indicaciones

El hierro dextrano está indicado principalmente en los siguientes casos:

  • Tratamiento de anemia ferropénica severa.
  • Pacientes con intolerancia a los suplementos orales de hierro.
  • Condiciones médicas que impiden la absorción intestinal, como enfermedad inflamatoria intestinal o resección gástrica.
  • Requerimientos rápidos de hierro, por ejemplo, en situaciones de pérdida aguda de sangre.

Cómo se administra el hierro dextrano

Vía intravenosa

El hierro dextrano intravenoso permite una administración rápida y efectiva. Este método es especialmente útil en hospitales, donde puede monitorearse cualquier reacción adversa inmediata. Se administra en forma de inyección directa o mediante una infusión diluida en suero fisiológico.

Vía intramuscular

El hierro dextrano intramuscular se aplica mediante inyecciones profundas en el músculo, generalmente en el glúteo. Este método es útil en pacientes ambulatorios, aunque puede ser más doloroso y tiene un riesgo ligeramente mayor de efectos secundarios locales, como decoloración de la piel en el sitio de la inyección.

Dosis

La dosis de hierro dextrano varía según la gravedad de la deficiencia de hierro y el peso del paciente. Los cálculos suelen basarse en los niveles de hemoglobina y el déficit estimado de hierro corporal total.

Beneficios del hierro dextrano

El hierro dextrano ofrece varias ventajas clínicas:

  • Reposición rápida de hierro en casos críticos.
  • Efectivo incluso en pacientes con malabsorción intestinal.
  • Reducción de la necesidad de múltiples dosis gracias a su liberación prolongada.

Efectos secundarios del hierro dextrano

Aunque el hierro dextrano es generalmente seguro, puede ocasionar efectos secundarios en algunos pacientes:

  • Reacciones alérgicas: Desde leves (prurito, urticaria) hasta severas (anafilaxia).
  • Dolor en el sitio de inyección: Especialmente con administración intramuscular.
  • Náuseas y vómitos: En algunos casos de administración intravenosa.
  • Decoloración de la piel: En el sitio de inyección intramuscular.

Cuándo acudir al médico

Se debe buscar atención médica inmediata en caso de presentar:

  • Dificultad para respirar o hinchazón facial después de la administración.
  • Dolor severo o inflamación persistente en el sitio de inyección.
  • Síntomas de sobredosis, como fatiga extrema, dolor abdominal o cambios en la orina.

Preguntas frecuentes sobre el hierro dextrano

¿Para qué sirve el hierro dextrano?

El hierro dextrano se utiliza para tratar deficiencias de hierro severas, especialmente en pacientes que no pueden tomar suplementos orales o necesitan una reposición rápida.

¿Qué diferencia hay entre el hierro dextrano intravenoso y el intramuscular?

El hierro dextrano intravenoso permite una administración más rápida y es ideal en casos graves o en hospitales, mientras que el intramuscular es útil para pacientes ambulatorios.

¿Cuáles son los efectos secundarios más comunes del hierro dextrano?

Los efectos secundarios más comunes incluyen dolor en el sitio de inyección, reacciones alérgicas leves y náuseas.

¿El hierro dextrano requiere receta médica?

Sí, este medicamento requiere prescripción y supervisión médica para garantizar su uso seguro y adecuado.

© Clínica Universidad de Navarra 2023