DICCIONARIO MÉDICO
Hilio
El hilio es una estructura anatómica clave en diversos órganos del cuerpo humano. Representa un área por donde ingresan y salen los vasos sanguíneos, linfáticos, nervios y otras estructuras, sirviendo como un punto de conexión funcional esencial. Dependiendo del órgano al que pertenezca, el hilio desempeña diferentes roles vitales en la fisiología del cuerpo. Entre los hilos más relevantes en medicina destacan el hilio pulmonar, el hilio renal y el hilio hepático. Cada uno tiene una función específica que permite el correcto funcionamiento del órgano asociado y está estrechamente vinculado a diversas patologías que pueden comprometer la salud general. El hilio es una depresión o fisura anatómica localizada en un órgano, a través de la cual entran y salen estructuras vitales, como arterias, venas, linfáticos y nervios. Se encuentra en órganos con funciones específicas, como los pulmones, riñones e hígado, y su estudio es crucial para comprender la circulación y la innervación de estos sistemas. El hilio pulmonar conecta los pulmones con el sistema cardiovascular y respiratorio, mientras que el hilio renal permite la comunicación entre los riñones y el sistema circulatorio. Por su parte, el hilio hepático es vital para el flujo de sangre y bilis hacia y desde el hígado. El hilio pulmonar es una estructura ubicada en la cara medial de cada pulmón, donde se encuentran los bronquios principales, arterias pulmonares, venas pulmonares, nervios y vasos linfáticos. Es esencial para el intercambio gaseoso y la oxigenación del cuerpo. Las patologías asociadas al hilio pulmonar incluyen: El hilio renal es la abertura por donde los riñones reciben la arteria renal, expulsan la vena renal y permiten la salida del uréter hacia la vejiga. Esta área es esencial para el filtrado de la sangre y la producción de orina. Entre las patologías que afectan el hilio renal se encuentran: El hilio hepático, también conocido como porta hepatis, se localiza en la superficie inferior del hígado y es la entrada y salida de estructuras como la vena porta, la arteria hepática y los conductos biliares. Este hilio desempeña un papel central en la función metabólica y digestiva del hígado. Algunas afecciones relacionadas con el hilio hepático incluyen: Es fundamental buscar atención médica si se presentan síntomas que puedan indicar alteraciones en las estructuras del hilio: Para prevenir afecciones relacionadas con el hilio, es recomendable: Las pruebas incluyen radiografías, tomografías computarizadas, resonancia magnética y ecografías, dependiendo del órgano afectado. Estas pruebas ayudan a identificar anomalías en las estructuras del hilio. Sí, en casos de obstrucción biliar o tumores, se pueden realizar procedimientos quirúrgicos como derivaciones biliares o resecciones tumorales. Los síntomas comunes incluyen dificultad para respirar, tos persistente y dolor torácico. Estos pueden estar relacionados con infecciones, tumores o linfadenopatías en el hilio pulmonar. Dependiendo del órgano afectado, las especialidades incluyen neumología, nefrología, hepatología y cirugía general. Cada especialista aborda las patologías específicas del hilio correspondiente. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es el hilio
El hilio pulmonar
El hilio renal
El hilio hepático
Cuándo acudir al médico
Precauciones y recomendaciones
Preguntas frecuentes sobre el hilio
¿Qué pruebas diagnostican problemas en el hilio?
¿El hilio hepático puede ser tratado quirúrgicamente?
¿Qué síntomas indican problemas en el hilio pulmonar?
¿Qué especialidades médicas tratan problemas relacionados con el hilio?