DICCIONARIO MÉDICO

Himen

El himen es una fina membrana que se encuentra en la entrada de la vagina. El himen tiene variaciones significativas en cuanto a forma, elasticidad y grosor, y su presencia o estado no debe considerarse un indicador de actividad sexual. Desde el punto de vista médico, el himen puede estar relacionado con condiciones específicas que requieren atención, como el himen imperforado.

Qué es el himen

El himen es una membrana de tejido conjuntivo y epitelial que rodea parcialmente la abertura vaginal en la mayoría de las mujeres. Generalmente tiene una forma circular u ovalada, con una apertura central que permite la salida del flujo menstrual. Sin embargo, existen múltiples tipos de himen, como el cribiforme (con múltiples pequeñas perforaciones), el septado (dividido por un tabique), o el imperforado, que carece de abertura, lo que puede causar problemas médicos.

El himen no tiene una función fisiológica clara, pero se piensa que podría tener un rol protector en las primeras etapas de la vida, actuando como barrera frente a infecciones en el sistema reproductivo femenino.

Anatomía y tipos de himen

La anatomía del himen varía considerablemente entre mujeres. Estas son las principales formas:

  • Himen anular: Es el tipo más común y rodea parcialmente la entrada de la vagina con una abertura central.
  • Himen cribiforme: Presenta múltiples pequeñas perforaciones, lo que puede dificultar la salida del flujo menstrual.
  • Himen septado: Tiene un tabique que divide la abertura en dos partes.
  • Himen imperforado: Carece completamente de una abertura, lo que impide la salida del flujo menstrual y requiere intervención médica.

Alteraciones y condiciones relacionadas con el himen

Existen varias condiciones médicas que afectan al himen y que pueden requerir tratamiento:

Himen imperforado

El himen imperforado es una anomalía congénita en la que la membrana carece de una abertura, lo que impide la salida del flujo menstrual. Esto puede provocar dolor abdominal, amenorrea (ausencia de menstruación) y acumulación de sangre en la vagina (hematocolpos). La solución es una cirugía menor para crear una abertura.

Himen septado

El himen septado presenta un tabique que divide la abertura vaginal en dos. Aunque no siempre causa problemas, puede dificultar el uso de tampones o las relaciones sexuales. En casos necesarios, el tabique puede eliminarse quirúrgicamente.

Himen hiperelástico

El himen hiperelástico tiene una mayor flexibilidad y no se rompe fácilmente, incluso durante la actividad sexual.

Cuándo acudir al médico

Es importante buscar atención médica si se presentan los siguientes signos o síntomas relacionados con el himen:

  • Dolor abdominal persistente: Especialmente en mujeres jóvenes que aún no han menstruado, lo que podría indicar un himen imperforado.
  • Dificultad para usar tampones: Podría ser señal de un himen septado o cribiforme.
  • Sangrado vaginal anómalo: Puede estar relacionado con lesiones o alteraciones del himen.
  • Incomodidad o dolor durante las relaciones sexuales: Asociado a anomalías estructurales del himen.

Precauciones y recomendaciones

Para mantener una salud ginecológica adecuada y prevenir complicaciones relacionadas con el himen, se recomienda:

  • Realizar revisiones ginecológicas periódicas: Especialmente en casos de dolor, sangrado irregular o problemas menstruales.
  • Evitar prácticas invasivas sin supervisión médica: Esto incluye el uso incorrecto de productos de higiene o la autoexploración inadecuada.
  • Consultar a un especialista: Ante cualquier duda sobre la anatomía o función del himen.

Preguntas frecuentes sobre el himen

¿El himen siempre se rompe durante la primera relación sexual?

No, el himen puede tener una gran elasticidad y no romperse durante la primera relación sexual. Además, su estado no debe considerarse un indicador de actividad sexual.

¿Puede un himen imperforado causar problemas graves?

Sí, un himen imperforado puede causar acumulación de sangre menstrual en la vagina, lo que puede llevar a complicaciones como infecciones o dolor intenso. Se requiere una intervención quirúrgica para corregirlo.

¿El himen vuelve a regenerarse después de romperse?

No, el tejido del himen no se regenera una vez que ha sido modificado. Sin embargo, pueden quedar remanentes del tejido, conocidos como carúnculas himeneales.

¿Es normal no tener himen?

Sí, algunas mujeres nacen sin himen, lo cual es una variante anatómica normal y no tiene implicaciones negativas para la salud.

© Clínica Universidad de Navarra 2023