DICCIONARIO MÉDICO
Hiperalgia muscular
La hiperalgia muscular es una condición médica caracterizada por una respuesta exagerada al dolor en los músculos, que puede ser desproporcionada en comparación con el estímulo inicial. Este fenómeno, que forma parte de los trastornos del dolor, puede estar asociado a una disfunción en los sistemas nerviosos central y periférico, resultando en una percepción alterada del dolor. Esta alteración puede presentarse como un síntoma aislado o como parte de enfermedades más complejas, como la fibromialgia o ciertas neuropatías. La hiperalgia muscular se define como un aumento anormal de la sensibilidad al dolor en los tejidos musculares. Este trastorno implica que un estímulo que normalmente no sería doloroso, o que generaría una molestia mínima, se perciba como significativamente doloroso. En algunos casos, puede confundirse con otras condiciones de dolor crónico, pero su origen radica en la amplificación de las señales nerviosas del dolor. La hiperalgia muscular puede afectar tanto a músculos específicos como a grupos musculares más amplios, y es más frecuente en personas que padecen condiciones como trastornos autoinmunes, enfermedades neuromusculares o trastornos somáticos funcionales. Las causas de la hiperalgia muscular pueden ser multifactoriales, con un componente predominante relacionado con alteraciones en la modulación del dolor. Entre las causas fisiológicas más comunes se incluyen: Además de los factores fisiológicos, los aspectos psicológicos y ambientales pueden desempeñar un papel importante en el desarrollo y mantenimiento de la hiperalgia muscular: El diagnóstico de la hiperalgia muscular requiere un enfoque multidisciplinario. El médico evaluará los síntomas mediante una historia clínica detallada, exploración física y pruebas complementarias, si son necesarias. El tratamiento de la hiperalgia muscular debe ser individualizado y basado en las causas subyacentes. Las estrategias más comunes incluyen: Se recomienda buscar atención médica si presenta: La hiperalgia muscular puede ser una condición crónica si no se aborda adecuadamente. Sin embargo, con un tratamiento adecuado, muchas personas experimentan mejorías significativas en sus síntomas. Aunque no siempre es posible prevenirla, mantener un estilo de vida saludable, manejar el estrés y tratar a tiempo las enfermedades metabólicas puede reducir el riesgo de desarrollar esta condición. No, la hiperalgia muscular puede presentarse en personas de cualquier edad, aunque es más frecuente en adultos debido a la acumulación de factores de riesgo metabólicos y emocionales. La evaluación y tratamiento de la hiperalgia muscular puede involucrar a médicos de atención primaria, reumatólogos, neurólogos, fisioterapeutas y psicólogos, dependiendo de las causas subyacentes. Sí, la hiperalgia muscular puede ser un síntoma de la fibromialgia, un trastorno caracterizado por dolor crónico y sensibilidad en todo el cuerpo. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la hiperalgia muscular
Causas de la hiperalgia muscular
Factores fisiológicos
Factores psicológicos y ambientales
Diagnóstico de la hiperalgia muscular
Tratamiento de la hiperalgia muscular
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes
¿La hiperalgia muscular es una enfermedad crónica?
¿Es posible prevenir la hiperalgia muscular?
¿La hiperalgia muscular afecta solo a adultos?
¿Qué especialistas tratan la hiperalgia muscular?
¿La hiperalgia muscular está relacionada con la fibromialgia?