DICCIONARIO MÉDICO
Hiperandrogenemia
La hiperandrogenemia es una condición médica caracterizada por niveles elevados de andrógenos en la sangre. Los andrógenos son hormonas sexuales predominantemente masculinas, como la testosterona, que también están presentes en las mujeres en cantidades menores. Este desequilibrio hormonal puede causar una variedad de síntomas en ambos sexos, aunque es más frecuente en mujeres y se asocia comúnmente con el síndrome de ovario poliquístico (SOP). La hiperandrogenemia puede tener un impacto significativo en la salud física y emocional de las personas, afectando la piel, el cabello, el metabolismo y la función reproductiva. La hiperandrogenemia se define como un aumento anormal de los niveles de andrógenos en el organismo. Los andrógenos son hormonas como la testosterona, androstenediona y dihidrotestosterona, esenciales para diversas funciones fisiológicas. Sin embargo, su exceso puede ocasionar alteraciones hormonales significativas, especialmente en mujeres. En las mujeres, la hiperandrogenemia puede manifestarse a través de síntomas como hirsutismo (crecimiento excesivo de vello), acné severo, alopecia androgenética y alteraciones menstruales. En hombres, aunque menos comúnmente reconocido, puede influir en el metabolismo y contribuir a problemas como el aumento de masa muscular desproporcionada o trastornos metabólicos. El diagnóstico de la hiperandrogenemia requiere una evaluación clínica detallada combinada con pruebas de laboratorio. Los pasos incluyen: El tratamiento de la hiperandrogenemia depende de su causa subyacente y puede incluir: Se recomienda buscar atención médica si experimenta: Sí, especialmente en mujeres, ya que niveles elevados de andrógenos pueden interferir con la ovulación normal. El tratamiento adecuado puede mejorar las posibilidades de concepción. No necesariamente. El acné puede tener múltiples causas, pero cuando es severo y persistente, es recomendable evaluar los niveles de andrógenos. Aunque es más común en mujeres, los hombres también pueden presentar hiperandrogenemia, generalmente como resultado del uso de suplementos hormonales o condiciones metabólicas. En algunos casos, mantener un estilo de vida saludable y evitar el uso de esteroides o suplementos hormonales puede prevenir el desarrollo de hiperandrogenemia secundaria. Si no se trata, la hiperandrogenemia puede llevar a complicaciones como infertilidad, síndrome metabólico, diabetes tipo 2 y efectos psicológicos como baja autoestima. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la hiperandrogenemia
Causas de la hiperandrogenemia
Causas más frecuentes en mujeres
Causas en hombres
Diagnóstico de la hiperandrogenemia
Tratamiento de la hiperandrogenemia
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes
¿La hiperandrogenemia afecta la fertilidad?
¿El acné severo siempre es un signo de hiperandrogenemia?
¿Los hombres pueden tener hiperandrogenemia?
¿Se puede prevenir la hiperandrogenemia?
¿Qué complicaciones puede causar la hiperandrogenemia?