DICCIONARIO MÉDICO
Hipercalciuria idiopática
La hipercalciuria idiopática es un trastorno caracterizado por la excreción excesiva de calcio en la orina sin una causa subyacente aparente. Es una de las formas más comunes de hipercalciuria y puede afectar tanto a adultos como a niños. Esta condición puede estar asociada con complicaciones como cálculos renales, pérdida de densidad ósea y, en algunos casos, fracturas óseas recurrentes. El diagnóstico de hipercalciuria idiopática se realiza después de descartar causas secundarias como hiperparatiroidismo, hipervitaminosis D, enfermedades renales u otras alteraciones metabólicas. Su tratamiento incluye modificaciones en la dieta, aumento de la hidratación y, en algunos casos, el uso de medicamentos para controlar la excreción de calcio. La hipercalciuria idiopática se define como un trastorno en el que se elimina una cantidad excesiva de calcio en la orina sin que exista una enfermedad subyacente identificable. Los niveles de excreción de calcio urinario superiores a 250 mg/día en mujeres y 300 mg/día en hombres, o 4 mg/kg/día en niños, se consideran indicativos de hipercalciuria idiopática. Aunque puede ser asintomática, esta condición puede predisponer al desarrollo de cálculos renales de calcio y afectar la densidad ósea, especialmente en pacientes con un consumo insuficiente de calcio en la dieta o baja ingesta de líquidos. A diferencia de otros tipos de hipercalciuria, en la hipercalciuria idiopática no se encuentra una causa subyacente clara. Sin embargo, existen factores que podrían contribuir a su desarrollo: La predisposición genética juega un papel importante en la hipercalciuria idiopática. Se ha observado que la condición es más común en familias con antecedentes de cálculos renales o fracturas óseas, lo que sugiere una herencia autosómica dominante en algunos casos. El consumo excesivo de sodio y proteínas animales puede aumentar la excreción urinaria de calcio, exacerbando la hipercalciuria idiopática. Además, una ingesta inadecuada de calcio puede provocar un aumento compensatorio en la absorción y excreción de calcio. El diagnóstico de la hipercalciuria idiopática requiere una evaluación cuidadosa para descartar otras causas de hipercalciuria. Los pasos esenciales incluyen: El manejo de la hipercalciuria idiopática se centra en reducir la excreción urinaria de calcio y prevenir complicaciones como cálculos renales. Las estrategias incluyen: Es importante buscar atención médica si se presentan: Sí, la hipercalciuria idiopática puede tener un componente hereditario, especialmente en familias con antecedentes de cálculos renales o pérdida ósea. Aunque no siempre se puede prevenir, mantener una dieta equilibrada, adecuada hidratación y evitar el exceso de sal y proteínas animales puede ayudar a reducir el riesgo de complicaciones asociadas. Las principales complicaciones incluyen cálculos renales recurrentes, daño renal y pérdida de densidad ósea, lo que puede llevar a fracturas. A diferencia de otros tipos, la hipercalciuria idiopática no tiene una causa subyacente identificable, como hiperparatiroidismo o enfermedades renales. Se diagnostica por exclusión. La condición puede ser manejada por nefrólogos, endocrinólogos y urólogos, dependiendo de las complicaciones asociadas y de las necesidades del paciente. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la hipercalciuria idiopática
Causas de la hipercalciuria idiopática
Factores genéticos
Alteraciones en el metabolismo del calcio
Factores dietéticos
Diagnóstico de la hipercalciuria idiopática
Tratamiento de la hipercalciuria idiopática
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes
¿La hipercalciuria idiopática es hereditaria?
¿Se puede prevenir la hipercalciuria idiopática?
¿Qué complicaciones puede causar la hipercalciuria idiopática?
¿Qué diferencia a la hipercalciuria idiopática de otros tipos?
¿Qué especialistas tratan la hipercalciuria idiopática?