DICCIONARIO MÉDICO
Hipercalciuria renal
La hipercalciuria renal es una condición caracterizada por la eliminación excesiva de calcio en la orina debido a un defecto en los riñones que disminuye la capacidad de reabsorber este mineral. Este trastorno puede dar lugar a diversas complicaciones, como la formación de cálculos renales, alteraciones en la densidad ósea e incluso daño renal crónico si no se trata adecuadamente. A diferencia de otros tipos de hipercalciuria, como la absortiva o la idiopática, en la hipercalciuria renal el problema se encuentra en los mecanismos renales encargados de conservar el calcio, lo que lleva a una pérdida significativa del mineral a través de la orina. Esta condición puede ser hereditaria o secundaria a otras enfermedades renales o metabólicas. La hipercalciuria renal es un tipo específico de hipercalciuria en el que los riñones pierden la capacidad de reabsorber adecuadamente el calcio filtrado por los glomérulos. Como resultado, una cantidad excesiva de calcio es excretada en la orina, lo que puede predisponer al desarrollo de cálculos renales y a una reducción de la densidad ósea debido a la compensación metabólica del organismo para mantener los niveles normales de calcio en la sangre. La hipercalciuria renal puede ser primaria, cuando es causada por un defecto intrínseco en la función renal, o secundaria, cuando es consecuencia de enfermedades sistémicas o el uso de ciertos medicamentos. En la hipercalciuria renal primaria, el defecto radica en los túbulos renales, que no reabsorben adecuadamente el calcio filtrado. Esto puede deberse a mutaciones genéticas que afectan la función de las proteínas transportadoras de calcio en los riñones. La hipercalciuria renal secundaria puede estar asociada a condiciones que afectan indirectamente la función renal. Entre estas causas se incluyen: El diagnóstico de la hipercalciuria renal requiere una evaluación completa que incluya pruebas de laboratorio y estudios de imagen. Los pasos principales incluyen: El tratamiento de la hipercalciuria renal se centra en reducir la pérdida de calcio urinario y prevenir complicaciones como cálculos renales o daño óseo. Las estrategias incluyen: Es fundamental buscar atención médica si se presentan los siguientes signos o síntomas: En algunos casos, la hipercalciuria renal puede tener un componente genético, especialmente si se encuentra en familias con antecedentes de cálculos renales o alteraciones óseas. No, muchas personas con hipercalciuria renal son asintomáticas y solo se detecta durante estudios realizados por otras razones, como la evaluación de cálculos renales o pérdida ósea. No siempre, pero mantener una buena hidratación, reducir el consumo de sal y evitar el uso excesivo de medicamentos que afectan el calcio pueden ayudar a reducir el riesgo de complicaciones. Las principales complicaciones incluyen la formación de cálculos renales recurrentes, daño renal crónico y pérdida de densidad ósea que puede llevar a fracturas. La hipercalciuria renal puede ser manejada por nefrólogos, endocrinólogos y urólogos, dependiendo de las complicaciones y la causa subyacente. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la hipercalciuria renal
Causas de la hipercalciuria renal
Hipercalciuria renal primaria
Causas secundarias
Diagnóstico de la hipercalciuria renal
Tratamiento de la hipercalciuria renal
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes
¿La hipercalciuria renal es hereditaria?
¿La hipercalciuria renal siempre causa síntomas?
¿Se puede prevenir la hipercalciuria renal?
¿Qué complicaciones puede causar la hipercalciuria renal?
¿Qué especialistas tratan la hipercalciuria renal?