DICCIONARIO MÉDICO

Hiperfiltración glomerular

La hiperfiltración glomerular es un fenómeno fisiopatológico que se caracteriza por un aumento anormal en la tasa de filtración glomerular (TFG) en los riñones. Esta condición ocurre cuando los glomérulos, las estructuras responsables de filtrar la sangre en el riñón, trabajan en exceso, procesando más sangre de lo que es habitual. Aunque puede ser un mecanismo adaptativo inicial, la hiperfiltración glomerular a largo plazo puede dañar los glomérulos y contribuir al desarrollo de enfermedades renales crónicas.

La hiperfiltración renal puede ser una respuesta compensatoria a diversas condiciones, como la diabetes mellitus, la hipertensión arterial o el consumo elevado de proteínas. Esta condición es un marcador temprano de daño renal, y su identificación y manejo son esenciales para prevenir complicaciones graves en la función renal.

Qué es la hiperfiltración glomerular

La hiperfiltración glomerular se refiere al aumento de la cantidad de sangre que los glomérulos filtran por minuto. Normalmente, los riñones filtran aproximadamente 90-120 ml/min de sangre, dependiendo de factores como la edad, el sexo y la superficie corporal. En la hiperfiltración glomerular, estos valores superan los límites normales, lo que inicialmente puede parecer beneficioso, pero con el tiempo puede causar daño estructural y funcional en los glomérulos.

La hiperfiltración del riñón se asocia con un aumento en la presión dentro de los glomérulos, lo que puede conducir a una progresiva pérdida de la función renal. Es una manifestación temprana en enfermedades como la nefropatía diabética y, si no se controla, puede acelerar la progresión hacia una insuficiencia renal crónica.

Causas de la hiperfiltración glomerular

Las causas de la hiperfiltración glomerular son diversas y pueden incluir factores fisiológicos, patológicos y ambientales. A continuación se describen las causas principales:

  • Diabetes mellitus: La diabetes, especialmente en sus etapas iniciales, es una de las principales causas de hiperfiltración glomerular. El exceso de glucosa en la sangre aumenta la presión intraglomerular, lo que provoca un aumento en la tasa de filtración.
  • Hipertensión arterial: La presión arterial elevada puede causar daño a los vasos sanguíneos del riñón, lo que lleva a un aumento compensatorio en la TFG.
  • Dieta alta en proteínas: Una ingesta elevada de proteínas puede aumentar la carga renal y provocar hiperfiltración del riñón, especialmente en individuos predispuestos a enfermedades renales.
  • Obesidad: El exceso de peso corporal puede aumentar la demanda de los riñones, lo que contribuye a la hiperfiltración renal.
  • Enfermedades genéticas: Algunas condiciones hereditarias, como la poliquistosis renal, pueden predisponer a la hiperfiltración glomerular.

Valores de hiperfiltración glomerular

La hiperfiltración glomerular se diagnostica cuando la tasa de filtración glomerular (TFG) excede los valores normales, que generalmente oscilan entre 90 y 120 ml/min/1.73 m² en adultos jóvenes y saludables. Valores superiores a estos, especialmente por encima de 130 ml/min/1.73 m², pueden considerarse indicativos de hiperfiltración glomerular.

Es importante destacar que los valores de TFG pueden variar según la edad, el sexo y el índice de masa corporal del paciente. En personas mayores, una TFG menor a 90 ml/min puede ser normal debido al envejecimiento natural de los riñones. Sin embargo, una TFG elevada en cualquier grupo etario requiere atención médica para identificar posibles causas subyacentes.

Consecuencias de la hiperfiltración glomerular

La hiperfiltración glomerular puede tener efectos perjudiciales a largo plazo si no se controla adecuadamente. Entre las principales consecuencias se incluyen:

  • Daño estructural en los glomérulos: La presión elevada dentro de los glomérulos puede causar daño a la membrana basal y a las células del epitelio glomerular.
  • Proteinuria: El aumento de la presión glomerular puede provocar una pérdida excesiva de proteínas en la orina, lo que es un marcador temprano de daño renal.
  • Progresión a insuficiencia renal crónica: Si no se maneja adecuadamente, la hiperfiltración renal puede contribuir al deterioro progresivo de la función renal.

Tratamiento de la hiperfiltración glomerular

El tratamiento de la hiperfiltración glomerular se centra en abordar las causas subyacentes y prevenir daños adicionales en los riñones. Algunas estrategias incluyen:

Control de enfermedades subyacentes

  • Diabetes: Mantener niveles de glucosa en sangre dentro de rangos normales mediante dieta, ejercicio y medicación ayuda a reducir la hiperfiltración glomerular.
  • Hipertensión: El control adecuado de la presión arterial, utilizando medicamentos como inhibidores de la ECA o bloqueadores de los receptores de angiotensina II, puede proteger los glomérulos.

Modificaciones dietéticas

  • Reducir la ingesta de proteínas para aliviar la carga sobre los riñones.
  • Mantener una dieta equilibrada y baja en sodio para reducir la presión arterial y mejorar la salud renal.

Medicación

  • Inhibidores de la ECA: Ayudan a reducir la presión intraglomerular y protegen la función renal.
  • Estatinas: Pueden ser útiles para reducir los riesgos cardiovasculares asociados con la hiperfiltración renal.

Cuándo acudir al médico

Es crucial buscar atención médica si se presentan síntomas como fatiga persistente, hinchazón en extremidades, orina espumosa o antecedentes familiares de enfermedades renales. Un diagnóstico temprano y una intervención adecuada son esenciales para prevenir complicaciones a largo plazo.

Preguntas frecuentes

¿Es reversible la hiperfiltración glomerular?

En etapas iniciales, la hiperfiltración glomerular puede ser reversible si se abordan las causas subyacentes y se implementan cambios en el estilo de vida. Sin embargo, en casos avanzados, el daño renal puede ser irreversible.

¿Qué alimentos ayudan a controlar la hiperfiltración renal?

Alimentos bajos en proteínas, sodio y grasas saturadas, así como frutas, verduras y granos integrales, pueden ser beneficiosos para la salud renal.

¿Qué pruebas diagnostican la hiperfiltración glomerular?

La TFG se mide mediante fórmulas basadas en la creatinina sérica. Además, la presencia de proteinuria puede ser un indicador de daño renal asociado.

¿Puede la hiperfiltración del riñón causar insuficiencia renal?

Sí, si no se controla, la hiperfiltración del riñón puede contribuir al deterioro progresivo de la función renal y eventualmente llevar a insuficiencia renal crónica.

© Clínica Universidad de Navarra 2023