DICCIONARIO MÉDICO

Hipermagnesemia

La hipermagnesemia es una alteración metabólica caracterizada por niveles anormalmente altos de magnesio en sangre. Este desequilibrio electrolítico puede tener consecuencias graves en el organismo, afectando principalmente el sistema neuromuscular, cardiovascular y renal. Aunque es menos común que la hipomagnesemia, la hipermagnesemia puede ser potencialmente peligrosa si no se diagnostica y trata a tiempo.

El magnesio es un mineral esencial involucrado en múltiples funciones biológicas, como la contracción muscular, la transmisión nerviosa y el mantenimiento de la presión arterial. La regulación de sus niveles depende principalmente del riñón, que elimina el exceso a través de la orina. Por ello, la hipermagnesemia se asocia frecuentemente con insuficiencia renal o con un aporte excesivo de magnesio a través de suplementos o medicamentos.

Qué es la hipermagnesemia

La hipermagnesemia se define como la presencia de concentraciones séricas de magnesio superiores a 2,5 mg/dL. En condiciones normales, los niveles de magnesio en sangre están regulados por un equilibrio entre la ingesta, la absorción intestinal y la excreción renal.

La hipermagnesemia puede clasificarse en función de su severidad:

  • Leve: 2,5 a 4 mg/dL.
  • Moderada: 4 a 6 mg/dL.
  • Grave: Más de 6 mg/dL, con riesgo de complicaciones severas.

La detección temprana es fundamental para evitar complicaciones graves, especialmente en pacientes con insuficiencia renal o en aquellos que reciben suplementos de magnesio.

Causas de la hipermagnesemia

Las principales causas de hipermagnesemia incluyen:

Insuficiencia renal

El riñón es responsable de eliminar el exceso de magnesio del cuerpo. En pacientes con insuficiencia renal crónica, la capacidad de excreción está comprometida, lo que lleva a un aumento progresivo de los niveles de magnesio.

Aporte excesivo de magnesio

  • Uso de laxantes o antiácidos ricos en magnesio.
  • Suplementos de magnesio en dosis altas.
  • Inyecciones intravenosas de magnesio en contextos médicos, como la preeclampsia.

Condiciones médicas específicas

  • Hipotiroidismo: Puede reducir la excreción renal de magnesio.
  • Enfermedad de Addison: La insuficiencia suprarrenal puede alterar el equilibrio de electrolitos, incluido el magnesio.
  • Rabdomiólisis: La destrucción masiva de tejido muscular libera magnesio intracelular al torrente sanguíneo.

Síntomas de la hipermagnesemia

Los síntomas de hipermagnesemia varían según el nivel de magnesio en sangre:

  • Leve: Náuseas, vómitos, sensación de debilidad.
  • Moderada: Hipotensión, somnolencia, reflejos disminuidos.
  • Grave: Parálisis muscular, arritmias cardíacas, insuficiencia respiratoria, coma.

Es crucial reconocer estos síntomas en sus etapas iniciales, especialmente en pacientes de alto riesgo, como aquellos con insuficiencia renal.

Diagnóstico de la hipermagnesemia

El diagnóstico de hipermagnesemia se basa en:

  • Pruebas de laboratorio: Niveles séricos de magnesio superiores a 2,5 mg/dL confirman el diagnóstico.
  • Historia clínica: Evaluación del uso de medicamentos, suplementos y antecedentes médicos relevantes.
  • Electrocardiograma (ECG): Puede mostrar cambios como prolongación del intervalo PR y ensanchamiento del complejo QRS.

Tratamiento de la hipermagnesemia

El tratamiento depende de la gravedad de la hipermagnesemia y de la causa subyacente.

Opciones de tratamiento

  • Suspender el aporte de magnesio: Detener el uso de suplementos o medicamentos ricos en magnesio.
  • Hidratación intravenosa: Administrar soluciones salinas para aumentar la excreción renal de magnesio.
  • Diuréticos de asa: Como la furosemida, para promover la eliminación renal del magnesio.
  • Hemodiálisis: En casos graves o cuando la insuficiencia renal impide la excreción.

Cuándo acudir al médico

Se debe buscar atención médica inmediata si se presentan:

  • Dificultad para respirar o parálisis muscular.
  • Confusión, somnolencia o pérdida de conciencia.
  • Alteraciones cardíacas, como palpitaciones o desmayos.

Preguntas frecuentes

¿La hipermagnesemia es común?

No, es relativamente poco común y generalmente ocurre en pacientes con insuficiencia renal o en aquellos que reciben grandes cantidades de magnesio.

¿Puedo prevenir la hipermagnesemia?

Sí, evitando el uso excesivo de laxantes y suplementos de magnesio, especialmente en pacientes con función renal comprometida.

¿Qué alimentos son ricos en magnesio?

Alimentos ricos en magnesio son nueces, semillas, espinacas y cereales integrales. Su consumo moderado es seguro para la mayoría de las personas.

¿La hipermagnesemia es reversible?

Sí, con el tratamiento adecuado y la eliminación de la causa subyacente, los niveles de magnesio pueden normalizarse.

© Clínica Universidad de Navarra 2023