DICCIONARIO MÉDICO
Hipermenorrea
La hipermenorrea es un trastorno menstrual caracterizado por un aumento en la cantidad de flujo menstrual durante los ciclos menstruales regulares. Aunque la duración del periodo menstrual se mantiene dentro de los rangos normales (generalmente de 4 a 7 días), la cantidad de sangre perdida supera los 80 ml por ciclo, lo que puede afectar significativamente la calidad de vida de las pacientes. Este trastorno puede tener diversas causas, desde problemas hormonales hasta patologías estructurales o sistémicas. La hipermenorrea no debe confundirse con la menorragia, en la que hay un aumento tanto en la cantidad como en la duración del flujo menstrual. Además, puede estar asociada a otras alteraciones como la polimenorrea o la dismenorrea, lo que complica aún más su diagnóstico y manejo. La hipermenorrea se define como un aumento excesivo en la cantidad de sangre perdida durante el periodo menstrual, sin cambios en la duración del ciclo menstrual. Este trastorno afecta principalmente a mujeres en edad fértil, aunque también puede presentarse en adolescentes y en mujeres premenopáusicas. Un ciclo menstrual normal implica una pérdida de sangre de entre 30 y 80 ml. En la hipermenorrea, esta cantidad se ve superada, lo que puede llevar a complicaciones como anemia ferropénica o fatiga crónica. Las causas de la hipermenorrea son diversas y pueden clasificarse en tres categorías principales: hormonales, estructurales y sistémicas. Los síntomas de la hipermenorrea incluyen: En adolescentes, la hipermenorrea puede estar relacionada con ciclos anovulatorios debido a la inmadurez del eje hipotálamo-hipofisario. La hipermenorrea puede coexistir con la polimenorrea, que se define como ciclos menstruales con una duración inferior a 21 días. Esta combinación puede aumentar significativamente la pérdida total de sangre, agravando las complicaciones asociadas. Aunque los términos hipermenorrea y menorragia se utilizan a menudo de manera intercambiable, técnicamente son diferentes. La menorragia implica un aumento tanto en la cantidad como en la duración del flujo menstrual, mientras que en la hipermenorrea solo aumenta la cantidad. El tratamiento de la hipermenorrea depende de su causa subyacente y de la severidad de los síntomas. Las opciones incluyen: Se recomienda consultar a un médico si: Depende de la causa subyacente. En algunos casos, como en la presencia de miomas o desequilibrios hormonales, puede haber un impacto en la fertilidad. Algunas condiciones que causan hipermenorrea, como la enfermedad de Von Willebrand, tienen un componente genético y pueden ser hereditarias. Algunas pacientes encuentran alivio en cambios en la dieta, como aumentar el consumo de hierro y evitar la cafeína. Sin embargo, es fundamental consultar con un médico antes de adoptar cualquier tratamiento alternativo. No siempre es posible prevenirla, pero mantener un control ginecológico regular y tratar las condiciones subyacentes puede reducir el riesgo. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la hipermenorrea
Causas de la hipermenorrea
Causas hormonales
Causas estructurales
Causas sistémicas
Síntomas de la hipermenorrea
Hipermenorrea y polimenorrea
Hipermenorrea y menorragia
Tratamiento de la hipermenorrea
Tratamientos médicos
Tratamientos quirúrgicos
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes
¿La hipermenorrea afecta la fertilidad?
¿La hipermenorrea es hereditaria?
¿Existen tratamientos naturales para la hipermenorrea?
¿Se puede prevenir la hipermenorrea?