DICCIONARIO MÉDICO
Hiperpigmentación
La hiperpigmentación es un término médico que describe el oscurecimiento de la piel debido a un aumento en la producción de melanina, el pigmento que da color a la piel, el cabello y los ojos. Este fenómeno puede afectar a personas de todas las edades y tipos de piel, aunque es más frecuente en tonos de piel más oscuros debido a la mayor actividad melánica. La hiperpigmentación puede aparecer en forma de manchas localizadas o afectar grandes áreas del cuerpo. Existen múltiples causas detrás de la hiperpigmentación, que incluyen factores genéticos, exposición al sol, lesiones cutáneas, enfermedades subyacentes y uso de ciertos medicamentos. Entender sus mecanismos es fundamental para un diagnóstico preciso y un tratamiento efectivo. La hiperpigmentación se refiere a un aumento anormal en la cantidad de pigmento en la piel debido a una sobreproducción de melanina por parte de los melanocitos. Este trastorno puede ser primario, como resultado de una predisposición genética, o secundario, provocado por factores externos o internos que afectan la piel. Aunque en la mayoría de los casos la hiperpigmentación no representa un problema médico grave, puede tener un impacto significativo en la autoestima y calidad de vida de las personas afectadas. Las causas de la hiperpigmentación son variadas y pueden incluir: La hiperpigmentación puede clasificarse en diferentes tipos, dependiendo de su causa y presentación: Los síntomas de la hiperpigmentación incluyen: El diagnóstico de la hiperpigmentación se basa en: El tratamiento de la hiperpigmentación depende de su causa y gravedad: Es recomendable consultar a un dermatólogo si: La hiperpigmentación puede ser reversible, especialmente si se trata temprano. Sin embargo, las manchas más profundas o crónicas pueden requerir tratamientos prolongados o especializados. Cremas que contienen hidroquinona, vitamina C, ácido azelaico o niacinamida pueden ser eficaces. Es importante consultar a un dermatólogo antes de iniciar un tratamiento. Sí, el uso de protector solar de amplio espectro y evitar la exposición excesiva al sol son medidas clave para prevenir la aparición o empeoramiento de la hiperpigmentación. Una dieta rica en antioxidantes y vitamina C puede ayudar a mantener una piel saludable, pero no reemplaza el tratamiento tópico o dermatológico. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es hiperpigmentación
Causas de la hiperpigmentación
Tipos de hiperpigmentación
Síntomas de hiperpigmentación
Diagnóstico de hiperpigmentación
Tratamiento de hiperpigmentación
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes
¿La hiperpigmentación es permanente?
¿Qué productos son efectivos para tratar la hiperpigmentación?
¿Se puede prevenir la hiperpigmentación?
¿La dieta influye en la hiperpigmentación?