DICCIONARIO MÉDICO
Hiperplasia suprarrenal
La hiperplasia suprarrenal es una condición médica caracterizada por el aumento anormal del tamaño de las glándulas suprarrenales debido a una proliferación celular excesiva. Esta alteración puede ser congénita o adquirida, y suele estar asociada con desequilibrios hormonales que afectan diversas funciones del organismo. Las glándulas suprarrenales, ubicadas encima de los riñones, son responsables de producir hormonas vitales como el cortisol, la aldosterona y las hormonas sexuales. Esta condición tiene implicaciones importantes en el desarrollo y funcionamiento del cuerpo humano, y su diagnóstico y tratamiento oportuno son fundamentales para prevenir complicaciones graves. La hiperplasia suprarrenal se divide en formas congénitas y adquiridas, cada una con causas y características específicas. La hiperplasia suprarrenal se refiere al crecimiento anormal de las glándulas suprarrenales debido al aumento en el número de células. Este trastorno puede interferir con la producción y regulación de hormonas esenciales, lo que genera una variedad de síntomas dependiendo del tipo y severidad de la hiperplasia. Se clasifica en dos grandes categorías: hiperplasia suprarrenal congénita (HSC) y adquirida. La hiperplasia suprarrenal congénita (HSC) es un grupo de trastornos genéticos que afectan la síntesis de cortisol debido a deficiencias enzimáticas. El déficit más común involucra la enzima 21-hidroxilasa, responsable de aproximadamente el 95% de los casos. Estas deficiencias pueden resultar en una producción excesiva de andrógenos y alteraciones en el equilibrio de electrolitos. Los principales tipos de hiperplasia suprarrenal congénita son: La hiperplasia suprarrenal adquirida se desarrolla debido a factores externos, como tumores hipofisarios que producen exceso de ACTH, lo que estimula la proliferación celular en las glándulas suprarrenales. También puede ser secundaria a medicamentos, como corticosteroides, o condiciones que incrementan la demanda de hormonas suprarrenales. Las causas varían según el tipo: Los síntomas dependen del tipo y severidad, pero pueden incluir: El diagnóstico se realiza mediante: El tratamiento varía según el tipo: Se recomienda buscar atención médica si se presentan: No necesariamente. Las formas leves pueden no requerir intervención inmediata, pero deben ser monitoreadas para evitar complicaciones. Sí, es una condición genética autosómica recesiva, lo que significa que ambos padres deben portar el gen defectuoso para que el hijo la desarrolle. Sin tratamiento adecuado, puede derivar en infertilidad, crisis suprarrenales y problemas metabólicos a largo plazo. En el caso de la hiperplasia adquirida, identificar y tratar factores predisponentes puede reducir el riesgo. Las formas congénitas no se pueden prevenir, pero el diagnóstico precoz mejora el manejo. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es hiperplasia suprarrenal
Hiperplasia suprarrenal congénita
Hiperplasia suprarrenal adquirida
Causas de la hiperplasia suprarrenal
Síntomas de la hiperplasia suprarrenal
Diagnóstico de la hiperplasia suprarrenal
Tratamiento de la hiperplasia suprarrenal
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes
¿La hiperplasia suprarrenal siempre requiere tratamiento?
¿La hiperplasia suprarrenal congénita es hereditaria?
¿Qué complicaciones puede causar la hiperplasia suprarrenal?
¿La hiperplasia suprarrenal puede prevenirse?