DICCIONARIO MÉDICO

Hiperreflexia

La hiperreflexia es un aumento anormal en la respuesta de los reflejos musculares a estímulos sensoriales. Este fenómeno puede afectar a diferentes partes del cuerpo y suele estar asociado a alteraciones en el sistema nervioso central, particularmente en lesiones de la médula espinal o trastornos neurológicos. La hiperreflexia muscular se manifiesta como una exageración de reflejos normales, como el reflejo rotuliano o aquíleo, y en algunos casos puede generar espasmos musculares involuntarios o contracciones excesivas.

¿Qué es la hiperreflexia?

La hiperreflexia es una condición clínica caracterizada por una actividad refleja exagerada. Normalmente, los reflejos musculares están regulados por el sistema nervioso central, que modula la intensidad de la respuesta. Sin embargo, en la hiperreflexia, esta modulación se ve alterada, lo que da lugar a respuestas más intensas de lo habitual. Este fenómeno es común en pacientes con lesiones de la médula espinal, esclerosis múltiple, y otras condiciones neurológicas.

Clasificación de la hiperreflexia

La hiperreflexia puede clasificarse según su localización y causa:

  • Hiperreflexia focal: Afecta a una región específica, como el reflejo rotuliano o el aquíleo.
  • Hiperreflexia generalizada: Involucra múltiples reflejos en todo el cuerpo, generalmente asociada a trastornos sistémicos o del sistema nervioso central.

Causas de la hiperreflexia

Las causas de la hiperreflexia pueden variar desde lesiones físicas hasta alteraciones funcionales del sistema nervioso. Identificar la causa subyacente es esencial para el tratamiento adecuado.

Causas comunes

  • Lesiones medulares: Las lesiones traumáticas de la médula espinal pueden interrumpir el control inhibitorio, generando hiperreflexia.
  • Esclerosis múltiple: En esta enfermedad desmielinizante, la transmisión nerviosa alterada puede resultar en hiperreflexia muscular.
  • Ansiedad: En algunas personas, la hiperreflexia por ansiedad puede presentarse como un aumento de reflejos debido a la hiperactividad del sistema nervioso autónomo.
  • Parálisis cerebral: La alteración neurológica en esta condición puede llevar a respuestas reflejas exageradas.
  • Uso de ciertos medicamentos: Algunos fármacos, como los antidepresivos tricíclicos, pueden inducir hiperreflexia como efecto secundario.

Hiperreflexia autónoma

Un tipo específico de hiperreflexia es la hiperreflexia autónoma, que ocurre en pacientes con lesiones de la médula espinal por encima del nivel T6. Esta condición puede ser desencadenada por estímulos nocivos y se caracteriza por una respuesta exagerada del sistema nervioso autónomo, que incluye hipertensión, sudoración excesiva y dolor de cabeza intenso.

Síntomas de la hiperreflexia

Los síntomas de la hiperreflexia pueden variar según la causa y la región afectada, pero incluyen:

  • Contracciones musculares excesivas.
  • Espasmos musculares involuntarios.
  • Respuesta exagerada al estímulo táctil.
  • Aumento de la rigidez muscular.

Diagnóstico de la hiperreflexia

El diagnóstico de hiperreflexia se basa en una combinación de evaluación clínica y pruebas neurológicas. Los pasos incluyen:

  • Historia clínica: Identificar factores de riesgo como lesiones medulares o enfermedades neurológicas.
  • Examen físico: Evaluación de reflejos, como el rotuliano o el aquíleo.
  • Pruebas de imagen: Resonancia magnética o tomografía computarizada para descartar lesiones estructurales.

Tratamiento de la hiperreflexia

El tratamiento de la hiperreflexia depende de su causa subyacente. Entre las opciones terapéuticas se incluyen:

  • Fisioterapia: Para mejorar la movilidad y reducir la rigidez muscular.
  • Medicamentos: Relajantes musculares o antiespasmódicos como baclofeno o tizanidina.
  • Tratamiento de la ansiedad: En casos relacionados con el estrés, la terapia cognitivo-conductual y los medicamentos ansiolíticos pueden ser útiles.

Cuándo acudir al médico

Se recomienda buscar atención médica si se presentan:

  • Espasmos musculares persistentes o dolorosos.
  • Debilidad o pérdida de sensibilidad en las extremidades.
  • Síntomas de hiperreflexia autónoma, como hipertensión severa.

Preguntas frecuentes

¿La hiperreflexia es grave?

En algunos casos, la hiperreflexia puede ser un signo de una condición subyacente grave, como una lesión medular o una enfermedad neurológica progresiva. Es importante consultar a un médico para su evaluación.

¿La hiperreflexia tiene cura?

El tratamiento puede reducir significativamente los síntomas de la hiperreflexia, pero la cura depende de la causa subyacente. Algunas condiciones, como el daño medular, pueden requerir manejo a largo plazo.

¿Qué pruebas confirman la hiperreflexia?

La hiperreflexia se confirma mediante un examen físico neurológico, complementado con pruebas de imagen y estudios de conducción nerviosa si se sospechan condiciones subyacentes.

© Clínica Universidad de Navarra 2023