DICCIONARIO MÉDICO
Hipertensión arterial pulmonar
La hipertensión arterial pulmonar (HAP) es una enfermedad crónica y progresiva que se caracteriza por un aumento anormal de la presión en las arterias pulmonares, los vasos sanguíneos que transportan sangre desde el corazón hacia los pulmones. Esta condición se debe a un estrechamiento, engrosamiento o rigidez de las paredes arteriales, lo que dificulta el flujo sanguíneo y obliga al corazón a trabajar más para bombear la sangre, pudiendo llevar a insuficiencia cardíaca en etapas avanzadas. La hipertensión arterial pulmonar es un trastorno que afecta el sistema circulatorio pulmonar, donde la presión en las arterias pulmonares se eleva por encima de los niveles normales. En individuos sanos, la presión arterial pulmonar media es de aproximadamente 14 mmHg en reposo, mientras que en pacientes con HAP supera los 25 mmHg. Este aumento de presión puede estar asociado con alteraciones estructurales y funcionales en las arterias pulmonares y en el ventrículo derecho del corazón. La hipertensión arterial pulmonar se clasifica en cinco grupos según la Organización Mundial de la Salud (OMS): Las causas de la hipertensión arterial pulmonar pueden variar según su clasificación. Algunas de las principales incluyen: Los factores que aumentan el riesgo de desarrollar hipertensión arterial pulmonar incluyen: Los síntomas de la hipertensión arterial pulmonar suelen desarrollarse de manera gradual y pueden incluir: El diagnóstico de la hipertensión arterial pulmonar incluye una combinación de pruebas que evalúan la función cardíaca y pulmonar: El tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar depende de su causa subyacente y su gravedad. Algunas opciones terapéuticas incluyen: Es crucial buscar atención médica si se experimentan síntomas como: No existe una cura definitiva para la hipertensión arterial pulmonar, pero los tratamientos actuales pueden controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente. No, la hipertensión arterial sistémica afecta las arterias del cuerpo en general, mientras que la hipertensión arterial pulmonar se limita a las arterias de los pulmones. Es recomendable reducir la ingesta de sal para evitar la retención de líquidos y moderar el consumo de alimentos procesados y ricos en sodio. En algunos casos, como en la hipertensión arterial pulmonar hereditaria, existe un componente genético. Un médico puede recomendar pruebas genéticas si hay antecedentes familiares. © Clínica Universidad de Navarra 2023¿Qué es la hipertensión arterial pulmonar?
Clasificación de la hipertensión arterial pulmonar
Causas de la hipertensión arterial pulmonar
Factores de riesgo
Síntomas de la hipertensión arterial pulmonar
Diagnóstico de la hipertensión arterial pulmonar
Tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes
¿La hipertensión arterial pulmonar tiene cura?
¿Es lo mismo hipertensión arterial sistémica que pulmonar?
¿Qué alimentos deben evitarse con hipertensión arterial pulmonar?
¿Es hereditario el riesgo de desarrollar hipertensión arterial pulmonar?