DICCIONARIO MÉDICO
Hipertrofia ventricular
La hipertrofia ventricular es una condición cardíaca caracterizada por el aumento del grosor de las paredes del ventrículo izquierdo, derecho o ambos, como respuesta a un sobreesfuerzo prolongado del corazón. Este crecimiento, conocido también como hipertrofia miocárdica, puede ser fisiológico, como en los atletas, o patológico, asociado a enfermedades como la hipertensión arterial o valvulopatías. La hipertrofia ventricular es el crecimiento anormal del músculo cardíaco en respuesta a una sobrecarga ventricular. Este engrosamiento puede afectar el ventrículo izquierdo (HVI), el derecho o ambos (hipertrofia biventricular). Aunque inicialmente puede ser un mecanismo adaptativo, en muchos casos, esta condición afecta la capacidad del corazón para bombear sangre de manera eficiente, aumentando el riesgo de complicaciones graves como insuficiencia cardíaca, arritmias o muerte súbita. La hipertrofia ventricular izquierda es la forma más común y se caracteriza por el crecimiento del ventrículo izquierdo debido a una sobrecarga de presión o volumen. Puede clasificarse en: La hipertrofia ventricular derecha ocurre cuando el ventrículo derecho se ve sometido a una sobrecarga de presión, como en la hipertensión pulmonar o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). La hipertrofia biventricular afecta a ambos ventrículos simultáneamente y es menos frecuente. Se observa en condiciones como cardiopatías congénitas o insuficiencia cardíaca avanzada. Las causas de la hipertrofia ventricular varían según el tipo de ventrículo afectado. Entre las principales se incluyen: Los síntomas de la hipertrofia ventricular dependen de la severidad y el ventrículo afectado. Algunos de los signos más comunes incluyen: El diagnóstico de la hipertrofia ventricular incluye una combinación de métodos clínicos y pruebas complementarias: El tratamiento de la hipertrofia ventricular depende de su causa subyacente y puede incluir: Es importante buscar atención médica si presenta: Un diagnóstico y tratamiento oportunos pueden mejorar significativamente la calidad de vida y reducir el riesgo de complicaciones graves. Depende de la causa y la severidad. Sin tratamiento, puede llevar a insuficiencia cardíaca o arritmias graves. Sin embargo, con manejo adecuado, muchos pacientes llevan una vida normal. En algunos casos, como cuando se controla la hipertensión o se corrige una valvulopatía, el grosor del ventrículo puede reducirse parcialmente. Sin embargo, no siempre es completamente reversible. El ECG puede mostrar patrones específicos que sugieren hipertrofia, como voltajes elevados o signos de sobrecarga ventricular. Sin embargo, no siempre es concluyente y requiere confirmación con ecocardiografía. No, la mayoría de los casos se manejan con tratamiento médico. La cirugía solo se considera en casos severos o cuando hay obstrucción significativa o insuficiencia valvular. Controlar factores de riesgo como la hipertensión, llevar una dieta saludable, realizar ejercicio moderado y evitar el tabaquismo son medidas clave para prevenir esta condición. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la hipertrofia ventricular
Tipos de hipertrofia ventricular
Hipertrofia ventricular izquierda (HVI)
Hipertrofia ventricular derecha
Hipertrofia biventricular
Causas de la hipertrofia ventricular
Causas de hipertrofia ventricular izquierda
Causas de hipertrofia ventricular derecha
Síntomas de la hipertrofia ventricular
Diagnóstico de la hipertrofia ventricular
Tratamiento de la hipertrofia ventricular
Tratamiento médico
Intervenciones quirúrgicas
Precauciones y cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes sobre la hipertrofia ventricular
¿Es grave la hipertrofia ventricular izquierda?
¿La hipertrofia ventricular es reversible?
¿Qué relación tiene la hipertrofia ventricular con el ECG?
¿La hipertrofia ventricular siempre requiere cirugía?
¿Cómo prevenir la hipertrofia ventricular?