DICCIONARIO MÉDICO
Hiperuricemia
La hiperuricemia es una condición médica caracterizada por niveles elevados de ácido úrico en la sangre. Este compuesto es un subproducto del metabolismo de las purinas, sustancias que se encuentran en algunos alimentos y en el cuerpo. Aunque puede ser asintomática en muchos casos, la hiperuricemia puede llevar a problemas graves como la gota, cálculos renales y otras complicaciones si no se trata adecuadamente. La hiperuricemia se define como un aumento de los niveles de ácido úrico en la sangre por encima de los valores normales, que son aproximadamente 6,8 mg/dL en hombres y 6,0 mg/dL en mujeres. El ácido úrico es el producto final del metabolismo de las purinas y, en condiciones normales, se elimina principalmente a través de los riñones. Cuando su producción excede la capacidad del cuerpo para eliminarlo, se acumula en la sangre y puede formar cristales que desencadenan inflamación y daño en tejidos específicos. Las causas de la hiperuricemia pueden dividirse en dos categorías principales: aumento de la producción de ácido úrico y disminución de su eliminación. A continuación, se describen las causas más comunes: La hiperuricemia puede ser asintomática en muchos casos, lo que se conoce como hiperuricemia asintomática. Sin embargo, cuando los niveles de ácido úrico son lo suficientemente altos para formar cristales de urato, pueden aparecer síntomas como: Si no se trata, la hiperuricemia puede tener múltiples complicaciones a largo plazo, incluyendo: El diagnóstico de la hiperuricemia incluye: El tratamiento de la hiperuricemia depende de si es asintomática o si presenta complicaciones como la gota. Las estrategias incluyen: Debe buscar atención médica si presenta: La hiperuricemia se refiere a niveles elevados de ácido úrico en sangre, mientras que la gota es una forma de artritis causada por la acumulación de cristales de urato en las articulaciones. No todas las personas con hiperuricemia desarrollan gota. En la mayoría de los casos, la hiperuricemia asintomática no requiere tratamiento específico, pero es importante controlar los factores de riesgo y monitorear los niveles de ácido úrico. Con modificaciones en el estilo de vida y tratamiento adecuado, los niveles de ácido úrico pueden normalizarse. Sin embargo, es importante seguir un control médico continuo. Es recomendable evitar alimentos ricos en purinas, como carne roja, mariscos, bebidas alcohólicas (especialmente cerveza) y alimentos con alto contenido de fructosa. Sí, niveles elevados y sostenidos de ácido úrico pueden contribuir a la formación de cálculos renales y daño renal crónico si no se manejan adecuadamente. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la hiperuricemia
Causas de la hiperuricemia
Aumento en la producción de ácido úrico
Disminución en la eliminación de ácido úrico
Síntomas de la hiperuricemia
Consecuencias de la hiperuricemia
Diagnóstico de la hiperuricemia
Tratamiento de la hiperuricemia
Tratamiento no farmacológico
Tratamiento farmacológico
Precauciones y cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes sobre la hiperuricemia
¿Qué diferencia hay entre hiperuricemia y gota?
¿La hiperuricemia asintomática necesita tratamiento?
¿La hiperuricemia es reversible?
¿Qué alimentos debo evitar si tengo hiperuricemia?
¿La hiperuricemia puede causar daño renal?