DICCIONARIO MÉDICO
Hipo
El hipo, conocido médicamente como singulto, es un fenómeno común que se caracteriza por contracciones involuntarias y repetitivas del diafragma, seguidas por el cierre rápido de las cuerdas vocales, lo que genera el sonido distintivo. Aunque generalmente es inofensivo y de corta duración, el hipo persistente o constante puede ser un síntoma de condiciones médicas subyacentes. El hipo es una contracción involuntaria y espasmódica del diafragma, el músculo principal responsable de la respiración. Estas contracciones van acompañadas de un cierre brusco de las cuerdas vocales, lo que produce el sonido característico. Puede durar desde unos segundos hasta varios minutos, aunque en casos más raros, puede persistir durante días o semanas, lo que se clasifica como hipo persistente. El hipo puede ocurrir en personas de todas las edades, desde recién nacidos hasta adultos mayores, y aunque es generalmente benigno, su persistencia puede indicar problemas médicos más serios. Las causas del hipo pueden ser diversas y abarcan factores transitorios, condiciones médicas y hábitos alimenticios. A continuación, se describen las principales: El hipo en el embarazo puede ser más frecuente debido a: En la mayoría de los casos, el hipo no representa un peligro para el corazón. Sin embargo, el hipo persistente podría estar relacionado con condiciones subyacentes, como problemas cardiovasculares o enfermedades del sistema nervioso central, que pueden requerir atención médica. Es importante evaluar los síntomas asociados para descartar complicaciones graves. El tratamiento del hipo depende de su duración y de si está relacionado con una causa subyacente. Para el hipo transitorio, se recomiendan estrategias caseras, mientras que el hipo persistente puede requerir intervención médica. Es importante buscar atención médica si: El hipo se produce por la contracción involuntaria del diafragma, generalmente causada por irritación del nervio frénico o del nervio vago, que regulan la función respiratoria. Sí, el hipo constante o persistente puede ser un síntoma de enfermedades subyacentes como reflujo gastroesofágico, lesiones cerebrales o problemas metabólicos. No, el hipo en el embarazo es generalmente inofensivo y no afecta al feto. Sin embargo, si es persistente o molesto, debe consultarse al médico. Sí, el hipo es común en los recién nacidos y generalmente es un reflejo normal que no requiere tratamiento. En muchos casos, beber agua fría puede estimular el nervio vago y ayudar a interrumpir el reflejo del hipo, aunque no siempre es efectivo. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es el hipo
Causas del hipo
Causas transitorias
Causas médicas
Causas relacionadas con el embarazo
¿El hipo es peligroso para el corazón?
Tratamiento del hipo
Cómo quitar el hipo: remedios caseros
Tratamiento médico
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes sobre el hipo
¿Por qué se produce el hipo?
¿El hipo constante puede ser un signo de enfermedad grave?
¿El hipo en el embarazo afecta al bebé?
¿Los recién nacidos pueden tener hipo?
¿Beber agua realmente ayuda a quitar el hipo?