DICCIONARIO MÉDICO

Hipocondrio

El término hipocondrio hace referencia a dos regiones específicas del abdomen situadas a ambos lados del epigastrio, justo debajo de las costillas. Estas áreas, conocidas como hipocondrio derecho e hipocondrio izquierdo, contienen órganos vitales y pueden ser foco de dolor o molestias relacionadas con diversas enfermedades. Su evaluación es fundamental en el diagnóstico de afecciones abdominales.

Qué es el hipocondrio

El hipocondrio forma parte de la división anatómica del abdomen en nueve regiones. Estas áreas permiten a los médicos localizar y describir con precisión los síntomas relacionados con órganos específicos. El hipocondrio se divide en:

  • Hipocondrio derecho: Alberga principalmente el hígado, la vesícula biliar y parte del intestino.
  • Hipocondrio izquierdo: Contiene el bazo, parte del estómago, el páncreas y el riñón izquierdo.

Ambos hipocondrios están protegidos por las costillas, lo que ayuda a salvaguardar los órganos subyacentes.

Anatomía del hipocondrio

Hipocondrio derecho

El hipocondrio derecho incluye los siguientes órganos principales:

  • Hígado: Principalmente el lóbulo derecho, que desempeña funciones clave en el metabolismo y la desintoxicación.
  • Vesícula biliar: Encargada de almacenar y liberar bilis para la digestión de grasas.
  • Riñón derecho: Localizado en la parte posterior, juega un papel crucial en la filtración de sangre.
  • Colon ascendente: Parte del intestino grueso que ayuda en la absorción de agua y nutrientes.

Hipocondrio izquierdo

El hipocondrio izquierdo incluye:

  • Bazo: Involucrado en la producción y destrucción de células sanguíneas.
  • Estómago: Especialmente el fundus gástrico.
  • Páncreas: Su cola se encuentra en esta región, contribuyendo a la digestión y la regulación de la glucosa.
  • Riñón izquierdo: Similar al derecho, realiza funciones esenciales de filtración.
  • Colon descendente: Parte del intestino grueso que se extiende hacia el recto.

Dolor en los hipocondrios

El dolor en los hipocondrios puede ser un síntoma inespecífico, pero generalmente está relacionado con afecciones en los órganos contenidos en estas regiones. Las características del dolor ayudan a orientar el diagnóstico:

Dolor en el hipocondrio derecho

El dolor en el hipocondrio derecho puede ser causado por:

  • Hepatitis: Inflamación del hígado debido a infecciones virales o tóxicas.
  • Cálculos biliares: Obstrucción en los conductos biliares que genera dolor cólico.
  • Absceso hepático: Acumulación de pus en el hígado.

Dolor en el hipocondrio izquierdo

El dolor en el hipocondrio izquierdo puede estar relacionado con:

  • Esplenomegalia: Agrandamiento del bazo debido a infecciones o enfermedades hematológicas.
  • Úlcera de estómago: Lesión en el revestimiento del estómago.
  • Pancreatitis: Inflamación del páncreas que puede irradiar al lado izquierdo del abdomen.

Enfermedades relacionadas con los hipocondrios

Las enfermedades del hipocondrio derecho e izquierdo suelen estar asociadas con afecciones específicas de los órganos localizados en estas áreas:

Enfermedades del hipocondrio derecho

  • Cirrosis hepática: Daño crónico del hígado con fibrosis.
  • Colecistitis: Inflamación de la vesícula biliar.
  • Abscesos renales: Infección en el riñón derecho.

Enfermedades del hipocondrio izquierdo

  • Infarto esplénico: Obstrucción del flujo sanguíneo al bazo.
  • Enfermedad inflamatoria intestinal: Como la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn.
  • Pancreatitis crónica: Inflamación persistente del páncreas.

Cuándo acudir al médico

Es fundamental buscar atención médica si se experimenta:

  • Dolor abdominal persistente o recurrente.
  • Fiebre asociada con dolor en los hipocondrios.
  • Pérdida de peso inexplicable o fatiga constante.
  • Coloración amarillenta en piel o ojos (ictericia).

Preguntas frecuentes sobre los hipocondrios

¿El dolor en los hipocondrios siempre indica una enfermedad grave?

No necesariamente. Algunos dolores en los hipocondrios pueden ser causados por problemas temporales como gases o espasmos musculares. Sin embargo, es importante consultar a un médico si el dolor persiste o se agrava.

¿Qué pruebas son útiles para diagnosticar problemas en los hipocondrios?

El diagnóstico puede incluir ecografía abdominal, análisis de sangre, tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética (RM), dependiendo del órgano afectado.

¿El estrés puede causar dolor en los hipocondrios?

El estrés puede causar tensión muscular o agravar problemas digestivos, lo que podría generar molestias en estas áreas, aunque no es una causa directa de enfermedades específicas de los hipocondrios.

¿Qué tratamiento se recomienda para el dolor en los hipocondrios?

El tratamiento depende de la causa subyacente. Puede incluir cambios en la dieta, medicamentos para infecciones o inflamaciones, y en casos graves, intervención quirúrgica.

¿Es normal sentir molestias en los hipocondrios después de comer?

Puede ser normal si se ingieren comidas copiosas o grasas. Sin embargo, si las molestias son frecuentes o severas, se recomienda una evaluación médica para descartar afecciones como cálculos biliares o gastritis.

© Clínica Universidad de Navarra 2023