DICCIONARIO MÉDICO
Hipogenitalismo
El hipogenitalismo es un término médico que describe el desarrollo insuficiente o incompleto de los genitales debido a una deficiencia hormonal o trastornos endocrinos. Este problema puede presentarse en ambos sexos y suele estar asociado a alteraciones en la producción de hormonas sexuales, como los estrógenos y los andrógenos. Identificar las causas subyacentes del hipogenitalismo es esencial para un tratamiento eficaz y para minimizar su impacto en la salud reproductiva y general del paciente. La condición puede manifestarse en distintas etapas de la vida, desde el desarrollo fetal hasta la pubertad, y puede deberse a factores congénitos, genéticos o adquiridos. Este artículo explora en profundidad los aspectos clínicos, las causas y los abordajes terapéuticos del hipogenitalismo. El hipogenitalismo se define como un desarrollo genital insuficiente en relación con la edad cronológica y el sexo del paciente. En los varones, puede incluir un pene de tamaño reducido, testículos no descendidos (criptorquidia) o escaso desarrollo de caracteres sexuales secundarios. En las mujeres, se manifiesta como hipoplasia de los labios mayores, clítoris pequeño o falta de desarrollo de los senos. Esta condición suele estar relacionada con un déficit en la producción o acción de las hormonas sexuales, que son fundamentales para el desarrollo adecuado del sistema reproductivo y los caracteres sexuales secundarios. Las causas del hipogenitalismo pueden clasificarse en dos categorías principales: congénitas y adquiridas. Los síntomas del hipogenitalismo varían según el sexo, la edad y la causa subyacente. A continuación, se describen los síntomas más comunes: El diagnóstico del hipogenitalismo requiere una evaluación exhaustiva, que incluye: El tratamiento del hipogenitalismo se enfoca en abordar la causa subyacente y mejorar el desarrollo genital y hormonal. Las opciones incluyen: Se recomienda buscar atención médica si se presentan: El diagnóstico y tratamiento tempranos pueden mejorar significativamente el pronóstico y la calidad de vida del paciente. En muchos casos, el tratamiento hormonal puede corregir gran parte de los efectos del hipogenitalismo, especialmente si se aborda de manera temprana. Sí, puede afectar la capacidad reproductiva, pero algunos casos pueden beneficiarse de tratamientos de fertilidad, dependiendo de la causa subyacente. No siempre. La cirugía se reserva para casos específicos en los que existen malformaciones genitales significativas. Los endocrinólogos, ginecólogos y urólogos suelen ser los principales especialistas en el diagnóstico y tratamiento del hipogenitalismo. En algunos casos, como los adquiridos, evitar factores de riesgo como infecciones o exposición a radiación puede reducir las probabilidades. Sin embargo, los casos congénitos no pueden prevenirse. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es el hipogenitalismo
Causas del hipogenitalismo
Causas congénitas
Causas adquiridas
Síntomas del hipogenitalismo
En hombres
En mujeres
Diagnóstico del hipogenitalismo
Tratamiento del hipogenitalismo
Terapia hormonal
Cirugía reconstructiva
Tratamiento psicológico
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes
¿El hipogenitalismo es reversible?
¿El hipogenitalismo afecta la fertilidad?
¿El hipogenitalismo siempre requiere cirugía?
¿Qué especialista trata el hipogenitalismo?
¿Puede prevenirse el hipogenitalismo?