DICCIONARIO MÉDICO

Hipogeusia

La hipogeusia es una alteración sensorial caracterizada por una disminución parcial de la capacidad para percibir los sabores. Este trastorno puede afectar la percepción de los cinco sabores básicos: dulce, salado, amargo, ácido y umami. La hipogeusia no solo impacta la calidad de vida del paciente, sino que también puede ser un signo de una enfermedad subyacente que requiere atención médica.

Esta condición puede presentarse de manera transitoria o crónica, dependiendo de su causa, y está frecuentemente relacionada con infecciones, deficiencias nutricionales, exposición a ciertos medicamentos o daños neurológicos.

Qué es la hipogeusia

El término hipogeusia se utiliza en medicina para describir una reducción en la sensibilidad del sentido del gusto. Esta disminución puede ser parcial, afectando solo algunos sabores, o generalizada, impactando la capacidad de detectar todos los sabores básicos.

El gusto es un sentido complejo que involucra la interacción de receptores gustativos en la lengua, el nervio facial, el nervio glosofaríngeo y el nervio vago, así como conexiones con el sistema olfativo. Cualquier interrupción en este sistema puede dar lugar a hipogeusia.

Causas de la hipogeusia

Las causas de la hipogeusia pueden ser múltiples y abarcan factores transitorios, como infecciones, hasta condiciones crónicas o progresivas. Estas causas pueden clasificarse en:

Causas locales

  • Infecciones de la cavidad oral: Como gingivitis, caries o infecciones por hongos.
  • Lesiones en la lengua: Traumas, quemaduras o irritación por alimentos calientes o picantes.
  • Xerostomía: Sequedad bucal que altera la percepción de los sabores.

Causas neurológicas

  • Daño en los nervios: Lesiones en el nervio facial, glosofaríngeo o vago debido a cirugías, traumatismos o infecciones.
  • Accidente cerebrovascular: Puede alterar las vías que procesan el gusto en el cerebro.
  • Enfermedades neurodegenerativas: Como el Parkinson o el Alzheimer, que afectan los sentidos.

Causas sistémicas

  • Deficiencias nutricionales: La falta de zinc, vitamina B12 o hierro puede afectar el sentido del gusto.
  • Uso de medicamentos: Fármacos como los antihipertensivos, antidepresivos o quimioterapia pueden inducir hipogeusia.
  • Infecciones respiratorias: Resfriados o sinusitis que afectan la interacción entre gusto y olfato.

Síntomas de la hipogeusia

Los síntomas de la hipogeusia pueden variar en intensidad y afectar la percepción de uno o más sabores. Entre los más comunes se encuentran:

  • Disminución del gusto: Dificultad para percibir sabores básicos, como dulce o salado.
  • Alteraciones en la dieta: Preferencia por alimentos con sabores intensos o desinterés por la comida.
  • Problemas secundarios: Pérdida de peso o desnutrición debido a cambios en la ingesta alimentaria.

Diagnóstico de la hipogeusia

El diagnóstico de hipogeusia requiere una evaluación clínica detallada para identificar la causa subyacente. Las pruebas pueden incluir:

  1. Historia clínica: Evaluación de síntomas, antecedentes médicos y uso de medicamentos.
  2. Examen físico: Inspección de la cavidad oral para detectar infecciones o lesiones.
  3. Pruebas de gusto: Evaluación de la capacidad para percibir los sabores básicos utilizando soluciones específicas.
  4. Pruebas de laboratorio: Análisis de sangre para identificar deficiencias nutricionales o infecciones.
  5. Estudios de imagen: Tomografía computarizada o resonancia magnética para evaluar daños neurológicos.

Tratamiento de la hipogeusia

El tratamiento de la hipogeusia depende de su causa y puede incluir:

Manejo de causas locales

  • Higiene oral: Tratamiento de infecciones o lesiones en la cavidad bucal.
  • Hidratación: Uso de saliva artificial o aumento de la ingesta de líquidos en casos de xerostomía.

Abordaje de causas sistémicas

  • Suplementos nutricionales: Corrección de deficiencias de zinc, vitamina B12 o hierro.
  • Revisión de medicamentos: Ajuste de fármacos que puedan estar causando hipogeusia.

Tratamiento neurológico

  • Rehabilitación sensorial: Ejercicios para estimular el gusto en casos de daño nervioso.
  • Abordaje multidisciplinar: Coordinación con neurólogos y otorrinolaringólogos para tratar causas complejas.

Cuándo acudir al médico

Es importante consultar a un médico si se experimentan:

  • Pérdida progresiva o severa del sentido del gusto.
  • Infecciones recurrentes o persistentes en la cavidad oral.
  • Síntomas asociados, como pérdida de peso o fatiga extrema.

Un diagnóstico temprano y tratamiento adecuado pueden prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida del paciente.

Preguntas frecuentes

¿La hipogeusia es permanente?

Depende de la causa. En casos transitorios, como infecciones o deficiencias nutricionales, puede resolverse con tratamiento adecuado. Sin embargo, daños nerviosos severos pueden causar pérdida permanente.

¿La hipogeusia está relacionada con el COVID-19?

Sí, la hipogeusia es un síntoma común en pacientes con COVID-19, generalmente asociado a la pérdida del olfato. Suele ser reversible en la mayoría de los casos.

¿Qué diferencia hay entre hipogeusia y ageusia?

La hipogeusia es una reducción parcial del sentido del gusto, mientras que la ageusia es la pérdida total de esta capacidad.

¿Qué especialista trata la hipogeusia?

Un otorrinolaringólogo es el especialista principal para evaluar y tratar hipogeusia, aunque en casos complejos pueden intervenir neurólogos o nutricionistas.

¿Cómo se puede prevenir la hipogeusia?

Mantener una buena higiene oral, una dieta equilibrada y evitar medicamentos innecesarios puede ayudar a prevenir la hipogeusia.

© Clínica Universidad de Navarra 2023