DICCIONARIO MÉDICO
Hipolipidemiante
Un hipolipidemiante es un medicamento o sustancia utilizada para reducir los niveles de lípidos en sangre, principalmente colesterol y triglicéridos. Estos agentes son fundamentales en el manejo de enfermedades cardiovasculares, ya que niveles elevados de lípidos están asociados a un mayor riesgo de aterosclerosis, infarto de miocardio y accidente cerebrovascular. Los hipolipemiantes pueden ser prescritos para personas con dislipidemias, hipercolesterolemia familiar o riesgo elevado de enfermedad coronaria. Existen varios tipos de hipolipemiantes, como las estatinas, fibratos y resinas secuestradoras de ácidos biliares, cada uno con un mecanismo de acción específico. El término hipolipidemiante se refiere a cualquier sustancia que ayuda a reducir los niveles de lípidos en sangre. Los lípidos incluyen colesterol (en sus formas LDL y HDL) y triglicéridos, que son esenciales para muchas funciones biológicas. Sin embargo, niveles excesivos de lípidos, particularmente de LDL, pueden contribuir a la formación de placas ateroscleróticas en las arterias, aumentando el riesgo de complicaciones cardiovasculares. Los hipolipemiantes pueden clasificarse según su mecanismo de acción y el tipo de lípidos que reducen: Los principales tipos de hipolipemiantes incluyen: Las estatinas son los hipolipemiantes más comúnmente prescritos. Funcionan al inhibir la enzima HMG-CoA reductasa, lo que reduce la síntesis de colesterol en el hígado. Además, aumentan la captación de LDL en el hígado, lo que disminuye su concentración en sangre. Los fibratos son eficaces para reducir los triglicéridos y aumentar los niveles de colesterol HDL. Actúan activando el receptor PPAR-α, que regula el metabolismo de lípidos en el hígado y tejidos periféricos. Estas resinas se unen a los ácidos biliares en el intestino, impidiendo su reabsorción y obligando al cuerpo a utilizar colesterol para producir más ácidos biliares. Los hipolipemiantes están indicados en las siguientes condiciones: Aunque los hipolipemiantes son generalmente seguros, es importante tener en cuenta los posibles efectos secundarios y precauciones: Se debe buscar atención médica si se presentan: En muchos casos, sí. Los hipolipemiantes son necesarios para mantener niveles óptimos de lípidos y prevenir complicaciones cardiovasculares. Sin embargo, su uso debe ser evaluado periódicamente por un médico. Sí, una dieta equilibrada y baja en grasas saturadas complementa el tratamiento con hipolipemiantes, maximizando su efectividad. Las estatinas pueden asociarse a mialgias y, en casos raros, a rabdomiólisis. Ante cualquier dolor muscular significativo, es importante consultar al médico. Depende del medicamento. Algunos fármacos, como los fibratos, pueden aumentar el riesgo de efectos secundarios cuando se combinan con estatinas. La combinación debe ser supervisada por un médico. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es un hipolipidemiante
Tipos de hipolipemiantes
Estatinas
Fibratos
Resinas secuestradoras de ácidos biliares
Indicaciones de uso
Precauciones y efectos secundarios
Efectos secundarios comunes
Precauciones
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes
¿Los hipolipemiantes deben tomarse de por vida?
¿Es necesario hacer cambios en la dieta mientras se toman hipolipemiantes?
¿Pueden los hipolipemiantes causar daño muscular?
¿Es seguro combinar hipolipemiantes con otros medicamentos?