DICCIONARIO MÉDICO
Hipomelanosis de Ito
La hipomelanosis de Ito, también conocida como incontinentia pigmenti achromians, es un trastorno genético raro que afecta la pigmentación de la piel, así como otros sistemas del cuerpo, incluidos el sistema nervioso y el esqueleto. Este síndrome se caracteriza por patrones hipopigmentados (áreas de piel más claras) que suelen seguir las líneas de Blaschko, las cuales reflejan la migración de las células en el desarrollo embrionario. A menudo diagnosticada en la infancia, la hipomelanosis de Ito puede asociarse con anomalías neurológicas, retrasos en el desarrollo y malformaciones óseas. Dado que es un trastorno complejo, su manejo requiere un enfoque multidisciplinario que puede incluir pediatría, dermatología, neurología y genética. La hipomelanosis de Ito es una condición genética caracterizada por áreas de hipopigmentación que suelen presentarse en patrones arremolinados, lineales o segmentarios. Estas manchas hipopigmentadas son visibles al nacer o durante los primeros meses de vida y suelen localizarse en extremidades, tronco y, ocasionalmente, en el rostro. Aunque su manifestación principal afecta la piel, la hipomelanosis de Ito es considerada un síndrome multisistémico, ya que en muchos casos se asocia con anomalías en otros órganos o sistemas, como: La hipomelanosis de Ito es un trastorno genético que se origina a partir de una alteración cromosómica en las células somáticas. Aunque no siempre se identifica una causa genética específica, se ha relacionado con anomalías en cromosomas como el 9, 15, 18 y X. Estas alteraciones genéticas suelen ser mosaicos, es decir, afectan solo a un grupo de células, lo que explica los patrones lineales de hipopigmentación. Los síntomas de la hipomelanosis de Ito pueden variar ampliamente entre los pacientes debido a la naturaleza de mosaico del trastorno. Algunos de los signos y síntomas más comunes incluyen: El diagnóstico de la hipomelanosis de Ito se basa en la evaluación clínica y pruebas complementarias para confirmar la presencia de alteraciones genéticas y descartar otras condiciones. El tratamiento de la hipomelanosis de Ito es sintomático y multidisciplinario, enfocado en manejar las manifestaciones clínicas específicas de cada paciente. Se recomienda buscar atención médica si: En la mayoría de los casos, no es hereditaria, ya que suele ser causada por mosaicos genéticos somáticos que ocurren de manera espontánea durante el desarrollo embrionario. No necesariamente. La esperanza de vida suele ser normal, aunque la calidad de vida puede estar afectada dependiendo de la gravedad de las manifestaciones asociadas. No existe una cura específica para la hipomelanosis de Ito, pero las manifestaciones clínicas pueden manejarse mediante un enfoque multidisciplinario. Un equipo multidisciplinar que puede incluir dermatólogos, neurólogos, pediatras, genetistas y fisioterapeutas suele estar involucrado en el manejo de esta condición. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la hipomelanosis de Ito
Causas de la hipomelanosis de Ito
Factores predisponentes
Síntomas de la hipomelanosis de Ito
Manifestaciones cutáneas
Manifestaciones neurológicas
Manifestaciones esqueléticas
Diagnóstico de la hipomelanosis de Ito
Pruebas diagnósticas
Tratamiento de la hipomelanosis de Ito
Manejo dermatológico
Manejo neurológico
Otros tratamientos
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes
¿La hipomelanosis de Ito es hereditaria?
¿La hipomelanosis de Ito afecta la esperanza de vida?
¿La hipomelanosis de Ito tiene cura?
¿Qué especialistas tratan la hipomelanosis de Ito?