DICCIONARIO MÉDICO
Hipometabolismo
El hipometabolismo es un término médico utilizado para describir una disminución en la actividad metabólica de un órgano o tejido específico, lo que resulta en un menor consumo de energía. Aunque puede ocurrir en diferentes partes del cuerpo, es especialmente relevante en el ámbito neurológico, donde el hipometabolismo cerebral puede estar asociado con trastornos neurodegenerativos, enfermedades psiquiátricas o lesiones cerebrales. El hipometabolismo puede detectarse mediante estudios de neuroimagen como la tomografía por emisión de positrones (PET) o la resonancia magnética funcional (fMRI), que permiten identificar áreas del cerebro con un menor consumo de glucosa o alteraciones en la actividad neuronal. El hipometabolismo es una condición caracterizada por la reducción de la actividad metabólica, generalmente relacionada con un menor consumo de glucosa, el principal combustible energético del cuerpo. En el caso del hipometabolismo cerebral, este fenómeno implica una disminución de la función neuronal en áreas específicas del cerebro, lo que puede estar vinculado a alteraciones cognitivas, emocionales o motoras. Las causas del hipometabolismo pueden ser diversas y depender del órgano o tejido afectado. En el caso del cerebro, estas incluyen: Los síntomas del hipometabolismo dependen de la localización de la actividad metabólica reducida. En el caso del cerebro, estos síntomas incluyen: El diagnóstico del hipometabolismo implica el uso de herramientas avanzadas para identificar áreas con actividad metabólica reducida. Estas incluyen: El tratamiento del hipometabolismo depende de la causa subyacente y suele implicar un enfoque multidisciplinario. Algunas opciones incluyen: Es importante buscar atención médica si se presentan los siguientes síntomas: En algunos casos, sí. El tratamiento adecuado de la causa subyacente, como el control de una enfermedad psiquiátrica o la rehabilitación tras un traumatismo, puede mejorar la actividad metabólica en las áreas afectadas. La tomografía por emisión de positrones (PET) es una de las pruebas más precisas para identificar regiones con hipometabolismo cerebral. La resonancia magnética funcional (fMRI) también es útil para evaluar la actividad cerebral. No. Aunque es común en trastornos neurodegenerativos como el Alzheimer, también puede presentarse en condiciones reversibles, como la depresión mayor o lesiones traumáticas. El hipometabolismo frontal puede provocar apatía, falta de motivación, impulsividad y dificultades en la toma de decisiones, afectando significativamente la vida diaria del paciente. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es el hipometabolismo
Tipos de hipometabolismo cerebral
Causas del hipometabolismo
Trastornos neurodegenerativos
Lesiones cerebrales
Trastornos psiquiátricos
Síntomas del hipometabolismo
Hipometabolismo temporal izquierdo
Hipometabolismo frontal
Hipometabolismo temporal bilateral
Diagnóstico del hipometabolismo
Tratamiento del hipometabolismo
Tratamiento farmacológico
Rehabilitación
Intervenciones dietéticas
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes
¿El hipometabolismo cerebral es reversible?
¿Qué pruebas son más efectivas para detectar el hipometabolismo?
¿El hipometabolismo siempre se asocia con enfermedades neurodegenerativas?
¿Cómo afecta el hipometabolismo frontal al comportamiento?