DICCIONARIO MÉDICO
Hipopigmentación
La hipopigmentación es un término médico que se refiere a la pérdida o disminución del color normal de la piel debido a la reducción de melanina, el pigmento responsable de dar color a la piel, el cabello y los ojos. Este fenómeno puede presentarse de forma localizada o generalizada y puede ser temporal o permanente, dependiendo de la causa subyacente. Comprender las causas de la hipopigmentación, los tipos que existen y las opciones de tratamiento disponibles es crucial tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud. La hipopigmentación se caracteriza por una reducción anómala en la producción o distribución de melanina, lo que resulta en áreas de piel más claras que el tono natural. Puede afectar a personas de todas las edades y tipos de piel, aunque las implicaciones estéticas y psicológicas suelen ser mayores en aquellos con tonos de piel más oscuros. La hipopigmentación puede deberse a diversas causas, entre ellas: Las causas de la hipopigmentación pueden clasificarse en varios grupos según su origen: Esta forma ocurre después de un evento inflamatorio en la piel, como acné, eccema o psoriasis. La inflamación puede dañar los melanocitos o alterar la producción de melanina. Ciertos medicamentos, como corticosteroides tópicos, pueden alterar la producción de melanina y causar hipopigmentación. Los tipos de hipopigmentación pueden clasificarse en función de su presentación clínica y causas subyacentes: El tratamiento de la hipopigmentación depende de la causa subyacente y la severidad de la afección. Las opciones incluyen: Dado que la hipopigmentación puede tener un impacto emocional significativo, el apoyo psicológico y el uso de maquillaje corrector pueden ser útiles. Es importante buscar atención médica si: Depende de la causa. Algunas formas, como la postinflamatoria, pueden mejorar con el tiempo, mientras que otras, como el vitíligo, pueden ser permanentes. La prevención incluye tratar de manera oportuna cualquier afección inflamatoria de la piel y evitar traumatismos innecesarios en las lesiones cutáneas. No, la hipopigmentación no es contagiosa. Es una condición dermatológica que no se transmite entre personas. Sí, los niños pueden desarrollar hipopigmentación por causas genéticas, como el albinismo, o adquiridas, como hipopigmentación postinflamatoria. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la hipopigmentación
Mecanismos subyacentes
Causas de la hipopigmentación
Hipopigmentación postinflamatoria
Enfermedades congénitas y genéticas
Enfermedades adquiridas
Hipopigmentación inducida por medicamentos
Tipos de hipopigmentación
Hipopigmentación localizada
Hipopigmentación generalizada
Tratamiento de la hipopigmentación
Tratamientos tópicos
Terapias con luz
Intervenciones quirúrgicas
Tratamiento psicológico
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes
¿La hipopigmentación es permanente?
¿Cómo se puede prevenir la hipopigmentación postinflamatoria?
¿Es contagiosa la hipopigmentación?
¿Los niños pueden desarrollar hipopigmentación?