DICCIONARIO MÉDICO

Hipotensión ortostática

La hipotensión ortostática, también conocida como hipotensión postural, es una caída significativa de la presión arterial al pasar de una posición acostada o sentada a una posición de pie. Esta condición puede causar mareo, debilidad o incluso desmayos, y es particularmente frecuente en adultos mayores, aunque también puede afectar a personas jóvenes. Comprender sus causas, síntomas y opciones de tratamiento es esencial para evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida.

Qué es la hipotensión ortostática

La hipotensión ortostática se define como una disminución de al menos 20 mmHg en la presión arterial sistólica o 10 mmHg en la presión arterial diastólica dentro de los primeros tres minutos tras adoptar una posición de pie. Esta caída ocurre porque el sistema cardiovascular no se ajusta adecuadamente a los cambios posturales, lo que puede ser indicativo de un problema subyacente o una respuesta fisiológica anormal.

Síntomas de la hipotensión ortostática

Los síntomas de la hipotensión ortostática pueden variar según la gravedad de la caída de la presión arterial y la velocidad con la que ocurre. Entre los más comunes se encuentran:

  • Mareos: Especialmente al ponerse de pie rápidamente.
  • Debilidad generalizada: Sensación de falta de energía o fuerza.
  • Síncope ortostático: Desmayos o pérdida de conciencia breve.
  • Visión borrosa: Dificultad para enfocar o sensación de "ver estrellas".
  • Náuseas: En ocasiones acompañadas de sudoración excesiva.

Estos síntomas suelen empeorar en situaciones como hipotensión ortostática postprandial, que ocurre después de comer, o en ambientes cálidos.

Causas de la hipotensión ortostática

Las causas de la hipotensión ortostática son diversas y pueden incluir:

  • Deshidratación: Reducción del volumen de sangre debido a una ingesta insuficiente de líquidos.
  • Medicamentos: Fármacos antihipertensivos, diuréticos o antidepresivos.
  • Trastornos neurológicos: Como la enfermedad de Parkinson o neuropatía autónoma.
  • Problemas cardiovasculares: Insuficiencia cardíaca o arritmias.
  • Edad avanzada: La respuesta del sistema nervioso autónomo puede ser menos eficiente.

En jóvenes, las causas suelen ser diferentes y más relacionadas con factores temporales como la deshidratación o el esfuerzo físico extremo.

Diagnóstico de la hipotensión ortostática

El diagnóstico de la hipotensión ortostática se basa en:

  • Medición de la presión arterial: En reposo y tras cambiar de posición a la vertical.
  • Pruebas de laboratorio: Para identificar deshidratación, anemia u otras causas.
  • Pruebas cardíacas: Como electrocardiograma para evaluar la función del corazón.
  • Estudio autonómico: Evaluación del sistema nervioso autónomo.

Tratamiento de la hipotensión ortostática

El tratamiento de la hipotensión ortostática depende de su causa subyacente. Entre las estrategias más comunes están:

  • Aumentar la ingesta de líquidos: Para combatir la deshidratación.
  • Usar medias de compresión: Mejoran el retorno venoso.
  • Cambios posturales: Evitar levantarse rápidamente.
  • Revisión de medicamentos: Ajustar dosis o sustituir fármacos que puedan contribuir al problema.
  • Fármacos específicos: Como fludrocortisona o midodrina, para mejorar la presión arterial.

El manejo adecuado y temprano es crucial para prevenir complicaciones como caídas o lesiones.

¿La hipotensión ortostática es peligrosa?

Aunque en muchos casos no es grave, puede ser peligrosa si causa desmayos o caídas, especialmente en personas mayores.

Cuándo acudir al médico

Debe buscarse atención médica si los síntomas de hipotensión ortostática:

  • Son persistentes: Ocurren con frecuencia al levantarse.
  • Incluyen desmayos: O pérdidas de conciencia.
  • Interfieren con actividades diarias: Como trabajar o conducir.
  • Están acompañados de otros síntomas: Como dolor en el pecho o dificultad para respirar.

Preguntas frecuentes

¿Qué diferencia hay entre síncope ortostático y hipotensión ortostática?

El síncope ortostático es un desmayo causado por la caída de la presión arterial al ponerse de pie, mientras que la hipotensión ortostática incluye una variedad de síntomas, no necesariamente el desmayo.

¿Cómo afecta la edad a la hipotensión ortostática?

En personas mayores, el sistema nervioso autónomo es menos eficiente, lo que aumenta el riesgo de desarrollar esta condición.

¿La hipotensión ortostática tiene cura?

En muchos casos, los cambios en el estilo de vida y el tratamiento médico pueden controlar eficazmente los síntomas.

¿Qué hacer en caso de mareo ortostático?

Sentarse o acostarse de inmediato, beber agua y evitar levantarse rápidamente son medidas útiles para prevenir caídas.

© Clínica Universidad de Navarra 2023