DICCIONARIO MÉDICO
Hipotermia
La hipotermia es una condición médica grave que ocurre cuando la temperatura corporal baja por debajo de los niveles normales necesarios para el funcionamiento óptimo del organismo. Generalmente, se define como una temperatura corporal inferior a 35 °C. Este estado puede tener múltiples causas, desde la exposición prolongada al frío hasta ciertas intervenciones médicas como la hipotermia terapéutica. La hipotermia es una reducción anormal de la temperatura corporal que puede comprometer las funciones vitales. La temperatura normal del cuerpo humano oscila entre 36.1 °C y 37.2 °C. Cuando desciende por debajo de 35 °C, el organismo enfrenta dificultades para mantener sus procesos metabólicos esenciales, lo que puede llevar a fallos multiorgánicos y, en casos extremos, la muerte. Existen diferentes grados de hipotermia, cada uno con características específicas que detallaremos a continuación. La hipotermia se clasifica según su gravedad: Además, puede clasificarse según su causa: Las causas de la hipotermia varían dependiendo del entorno y las condiciones de salud del individuo: Los síntomas de la hipotermia varían según su gravedad. Entre los más comunes se encuentran: La hipotermia neonatal es un problema crítico que afecta a recién nacidos, especialmente a aquellos prematuros o con bajo peso al nacer. Las causas incluyen la incapacidad de regular su temperatura y ambientes hospitalarios fríos. Es esencial mantenerlos en un entorno térmico controlado para evitar complicaciones graves. El tratamiento de la hipotermia depende de su severidad: Se recomienda buscar atención médica inmediata si se observan signos de hipotermia grave como pérdida de conciencia, piel muy fría al tacto o dificultad respiratoria. Además, es esencial consultar al médico en casos de hipotermia neonatal o si los métodos de calentamiento inicial no mejoran los síntomas. Se considera hipotermia cuando la temperatura corporal desciende por debajo de 35 °C. Por debajo de 28 °C, se clasifica como hipotermia grave, con riesgo elevado de complicaciones letales. Usar ropa adecuada en climas fríos, evitar la exposición prolongada al frío y mantenerse seco son medidas clave para prevenir la hipotermia. En neonatos, es esencial proporcionar un ambiente térmico controlado. Entre las complicaciones graves de la hipotermia se encuentran arritmias cardíacas, fallo multiorgánico y, en casos extremos, la muerte. La hipotermia terapéutica es una técnica segura cuando es administrada por profesionales de la salud en un entorno controlado, como en cuidados post-paro cardíaco o neuroprotección en neonatos. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la hipotermia
Grados y tipos de hipotermia
Causas de la hipotermia
Síntomas de la hipotermia
Hipotermia neonatal
Tratamiento de la hipotermia
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los valores críticos de la temperatura corporal?
¿Qué medidas preventivas se pueden tomar contra la hipotermia?
¿Qué complicaciones puede causar la hipotermia?
¿La hipotermia terapéutica es segura?