DICCIONARIO MÉDICO
Hipotónico
El término hipotónico tiene diversas aplicaciones en el ámbito médico y fisiológico, dependiendo del contexto en el que se utilice. Puede referirse a soluciones con baja concentración osmolar en comparación con otro medio, o a condiciones fisiológicas donde el tono muscular está disminuido. Es un concepto esencial en áreas como la fisiología, la farmacología, y la neurología. En términos médicos, hipotónico describe una condición o solución caracterizada por una presión osmótica más baja que la de otro fluido de referencia, generalmente el plasma sanguíneo. Este término también se utiliza para describir el tono muscular disminuido en trastornos neurológicos o musculares. Una solución hipotónica tiene una concentración de solutos menor que la de otra solución, como el interior de una célula. En este contexto, el agua tiende a moverse hacia la solución con mayor concentración de solutos, lo que puede causar que las células se hinchen y, en algunos casos, estallen. En el contexto muscular, hipotónico se refiere a un estado de tono muscular reducido, a menudo asociado con trastornos neurológicos o genéticos que afectan la capacidad del sistema nervioso para regular la contracción muscular. La condición hipotónica, ya sea osmótica o muscular, puede tener diversas causas dependiendo del contexto: En el ámbito médico, las soluciones hipotónicas tienen aplicaciones específicas, como la rehidratación celular. Sin embargo, su uso debe ser controlado para evitar efectos adversos como: Ejemplos comunes de soluciones hipotónicas incluyen: El término hipotónico también se usa para describir estados de tono muscular disminuido, que pueden presentarse en diversas patologías neurológicas. Las características incluyen: El diagnóstico de una condición hipotónica implica: El tratamiento depende de la causa subyacente: Se debe buscar atención médica si se presentan síntomas como: Una solución hipotónica tiene menor concentración de solutos que el plasma sanguíneo y se usa para tratar casos de deshidratación celular. Sin embargo, su administración debe ser vigilada. La hipotonía se refiere específicamente al tono muscular disminuido, mientras que el estado hipotónico puede implicar condiciones osmóticas o musculares dependiendo del contexto. Si se administran en exceso, pueden causar edema cerebral debido a la entrada de agua en las células cerebrales. Las terapias incluyen fisioterapia, terapia ocupacional y, en algunos casos, tratamientos farmacológicos para tratar causas subyacentes. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es hipotónico
Definición osmótica
Definición muscular
Causas de la condición hipotónica
Características de las soluciones hipotónicas
Hipotonía muscular en el contexto clínico
Diagnóstico de la condición hipotónica
Tratamiento de las condiciones hipotónicas
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes
¿Qué es una solución hipotónica y para qué se usa?
¿Qué diferencia hay entre hipotonía y estado hipotónico?
¿Cómo afectan las soluciones hipotónicas al cerebro?
¿Qué terapias existen para la hipotonía muscular?