DICCIONARIO MÉDICO
Histamina
La histamina es una molécula biológica esencial, ampliamente conocida por su papel en las respuestas alérgicas y en la regulación de diversas funciones fisiológicas. Producida principalmente por células del sistema inmunológico, como los mastocitos y basófilos, la histamina también desempeña funciones en el sistema nervioso central, el tracto gastrointestinal y el sistema cardiovascular. Su desequilibrio puede llevar a afecciones como alergias, intolerancia alimentaria y trastornos inflamatorios. La histamina es una amina biogénica derivada del aminoácido histidina. Es liberada por ciertas células del organismo como respuesta a estímulos específicos, incluyendo alérgenos, infecciones y lesiones. Su principal función es actuar como mediador químico en procesos como la inflamación, la vasodilatación y la secreción de ácido en el estómago. La histamina interviene en diversas funciones del cuerpo humano: La histamina es producida por mastocitos, basófilos y células enterocromafines, y se almacena en gránulos dentro de estas células. Su liberación ocurre ante estímulos como: La histamina en alergias es liberada cuando los mastocitos detectan un alérgeno. Esto activa receptores específicos, provocando síntomas como: En el estómago, la histamina es liberada por las células enterocromafines, estimulando la secreción de ácido gástrico mediante los receptores H2. Este proceso es crucial para la digestión, pero el exceso de histamina puede causar afecciones como: La histamina en la piel juega un papel en reacciones cutáneas como urticaria y picazón. Además, interviene en la reparación tisular tras lesiones o infecciones. Algunos alimentos, especialmente los fermentados, contienen altos niveles de histamina. Esto puede desencadenar intolerancia en individuos con niveles bajos de la enzima diaminoxidasa (DAO), responsable de metabolizar la histamina. Ejemplos de alimentos ricos en histamina incluyen: La histamina alta puede provocar síntomas como: El manejo incluye la restricción de alimentos ricos en histamina y el uso de suplementos de DAO. Se recomienda buscar atención médica si se presentan síntomas como: Los receptores H1 están implicados en respuestas alérgicas, mientras que los H2 regulan la secreción de ácido gástrico. El diagnóstico incluye pruebas de niveles de DAO y evaluaciones clínicas tras la exposición a alimentos ricos en histamina. Sí, se pueden usar antihistamínicos, suplementos de DAO y dietas específicas para manejar los síntomas. Sí, actúa como neurotransmisor, regulando el sueño, el apetito y la memoria. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la histamina
Funciones de la histamina en el organismo
Producción y almacenamiento de histamina
Histamina y alergias
Histamina en el tracto gastrointestinal
Histamina en la piel
Histamina y alimentos
Exceso de histamina: síntomas y consecuencias
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes
¿Qué diferencia hay entre los receptores H1 y H2 de histamina?
¿Cómo se diagnostica la intolerancia a la histamina?
¿Existen tratamientos para el exceso de histamina?
¿La histamina afecta el sistema nervioso?