DICCIONARIO MÉDICO

Histerotomía

La histerotomía es un procedimiento quirúrgico que implica una incisión en el útero. Este término se utiliza en el ámbito médico para referirse a una intervención que puede ser necesaria en situaciones específicas, como durante una cesárea o para acceder al útero en tratamientos quirúrgicos. Es una técnica de alta precisión realizada por ginecólogos especializados, con el objetivo de garantizar la salud del paciente minimizando los riesgos asociados.

Qué es la histerotomía

La histerotomía es una cirugía que consiste en realizar una incisión controlada en el útero. Este procedimiento se lleva a cabo en un entorno quirúrgico con la finalidad de acceder a la cavidad uterina para diversos fines médicos. Es una técnica fundamental en la obstetricia moderna, especialmente en casos de cesárea, pero también puede emplearse en otras situaciones clínicas.

Indicaciones principales

Entre las principales razones por las que se realiza una histerotomía se incluyen:

  • Cesárea: para facilitar el nacimiento del bebé en partos complicados o cuando el parto vaginal no es posible.
  • Acceso quirúrgico: en procedimientos ginecológicos para tratar enfermedades uterinas.
  • Intervenciones de emergencia: como en casos de hemorragias uterinas severas.

Técnicas de histerotomía

Histerotomía transversal

Es la técnica más comúnmente utilizada en cesáreas. Consiste en realizar una incisión horizontal en el segmento inferior del útero. Esta técnica ofrece una recuperación más rápida y menos complicaciones a largo plazo.

Histerotomía longitudinal

Se utiliza menos frecuentemente y consiste en realizar una incisión vertical. Es común en situaciones de emergencia o cuando hay complicaciones anatómicas.

Histerotomía en cirugía ginecológica

En otros contextos quirúrgicos, la histerotomía puede realizarse como parte de tratamientos para miomas, tumores o anormalidades uterinas. La elección de la técnica depende de la indicación específica.

Cuándo acudir al médico

Es fundamental acudir al médico si se presentan síntomas como:

  • Dolor abdominal severo no explicado.
  • Hemorragias uterinas anormales.
  • Signos de infección postquirúrgica, como fiebre o secreciones anormales.

Precauciones antes y después del procedimiento

Antes de la histerotomía

  • Realizar análisis prequirúrgicos completos.
  • Informar al médico sobre cualquier alergia o medicación actual.
  • Evitar alimentos y bebidas según las indicaciones previas a la cirugía.

Después de la histerotomía

  • Seguir las recomendaciones de reposo y cuidado de la herida quirúrgica.
  • Tomar los medicamentos recetados, como antibióticos y analgésicos, según lo indicado.
  • Asistir a las consultas de seguimiento para evaluar la recuperación.

Preguntas frecuentes sobre la histerotomía

¿La histerotomía afecta la fertilidad?

En muchos casos, la histerotomía no afecta directamente la fertilidad, pero dependerá de la razón del procedimiento y el estado general del útero tras la cirugía.

¿Cuánto tiempo lleva la recuperación?

La recuperación varía según el tipo de histerotomía y las condiciones del paciente. Generalmente, toma de 4 a 6 semanas para una recuperación completa.

¿Qué riesgos están asociados con la histerotomía?

Aunque la histerotomía es generalmente segura, existen riesgos como infecciones, hemorragias y formación de adherencias.

¿Puedo tener un parto vaginal después de una histerotomía?

Dependerá del tipo de incisión realizada en el útero. En muchos casos, un parto vaginal puede no ser recomendable tras una histerotomía.

© Clínica Universidad de Navarra 2023