DICCIONARIO MÉDICO
Historia clínica
La historia clínica es un documento médico esencial que recoge de manera sistemática la información sobre la salud del paciente, su historial médico y los antecedentes relevantes para su atención sanitaria. Este documento permite a los profesionales de la salud realizar diagnósticos precisos, planificar tratamientos adecuados y garantizar un seguimiento eficaz. Además, la confidencialidad de la historia clínica es un principio fundamental en la práctica médica, asegurando la protección de los datos personales del paciente. La historia clínica es el registro detallado y cronológico de todos los datos médicos y administrativos relacionados con un paciente. Este documento incluye información sobre antecedentes familiares y personales, síntomas, exploraciones, diagnósticos, tratamientos y evolución clínica. Constituye una herramienta indispensable para la continuidad y la calidad de la atención médica. La historia clínica desempeña un papel fundamental en la práctica médica por diversas razones: Una historia clínica completa y bien estructurada consta de varias secciones clave: La confidencialidad de la historia clínica es un principio ético y legal fundamental en la medicina. Los profesionales de la salud están obligados a proteger la privacidad del paciente, asegurando que los datos contenidos en este documento solo se utilicen con fines médicos y con el consentimiento informado del paciente. El acceso no autorizado a la historia clínica puede tener implicaciones legales y éticas graves. Con el avance de la tecnología, la historia clínica se ha digitalizado en muchas instituciones de salud, facilitando el acceso y la gestión de la información médica. La historia clínica electrónica permite: Para garantizar la precisión y la utilidad de la historia clínica, es fundamental: Solo los profesionales de la salud autorizados y vinculados a su atención médica tienen acceso a su historia clínica, y siempre bajo estrictos protocolos de confidencialidad. Si identifica errores en su historia clínica, debe informar de inmediato a su médico o al centro de salud para que se realicen las correcciones necesarias. No, la historia clínica es propiedad de la institución sanitaria, pero el paciente tiene derecho a acceder a una copia de su contenido en cualquier momento. El historial médico se refiere a los antecedentes de salud de una persona, mientras que la historia clínica es el documento que recopila esta información junto con los datos actuales y las interacciones médicas. El tiempo de conservación de la historia clínica varía según las normativas locales, pero en muchos países se requiere que se mantenga durante al menos 5 a 10 años tras la última interacción médica. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es una historia clínica
Importancia de la historia clínica en la medicina
Partes de una buena historia clínica
Confidencialidad de la historia clínica
Historia clínica y tecnología
Precauciones relacionadas con la historia clínica
Preguntas frecuentes sobre la historia clínica
¿Quién puede acceder a mi historia clínica?
¿Qué ocurre si hay errores en mi historia clínica?
¿La historia clínica es propiedad del paciente?
¿Qué diferencia hay entre historia clínica y historial médico?
¿Cuánto tiempo se conserva la historia clínica?