DICCIONARIO MÉDICO
Homolateral
El término homolateral es ampliamente utilizado en el ámbito médico para describir estructuras, síntomas o eventos que ocurren en el mismo lado del cuerpo. Este concepto es fundamental en la anatomía, la neurología y otras especialidades médicas, ya que permite una descripción precisa y estandarizada de fenómenos clínicos. Por ejemplo, en una lesión homolateral, tanto la causa como los efectos se manifiestan en el mismo lado del cuerpo. Este término es opuesto a contralateral, que indica que los eventos ocurren en lados opuestos. Comprender el término homolateral es esencial para interpretar informes médicos y establecer planes de tratamiento adecuados. El término homolateral deriva del latín, donde "homo" significa "igual" y "lateral" se refiere a los lados del cuerpo. En medicina, se emplea para describir cualquier relación, fenómeno o patología que se manifiesta en el mismo lado del cuerpo. Este término se utiliza para simplificar la comunicación en la práctica clínica y en la literatura científica. Un ejemplo típico es un reflejo homolateral, donde un estímulo en un lado del cuerpo provoca una respuesta en el mismo lado. Este concepto se aplica tanto en el diagnóstico como en la planificación de intervenciones quirúrgicas y terapéuticas. El término homolateral aparece en diversas áreas médicas, entre las que destacan: La principal diferencia entre homolateral y contralateral radica en la localización de los eventos en relación con el cuerpo: El término homolateral es crucial para el diagnóstico médico porque ayuda a localizar lesiones, identificar patrones de síntomas y establecer estrategias terapéuticas. Por ejemplo, en pacientes con dolor homolateral tras una cirugía, este puede ser un indicador de complicaciones locales. Es fundamental buscar atención médica si se presentan los siguientes síntomas relacionados con una afección homolateral: Para evitar complicaciones asociadas a problemas homolaterales, es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones: El dolor homolateral se refiere a molestias que ocurren en el mismo lado del cuerpo en relación con la causa inicial. Por ejemplo, dolor homolateral tras una cirugía abdominal puede ser un signo de inflamación o infección local. Una lesión homolateral afecta el mismo lado del cuerpo donde ocurrió el evento inicial, mientras que una contralateral afecta el lado opuesto. Por ejemplo, un accidente cerebrovascular en el hemisferio derecho puede causar debilidad contralateral en el lado izquierdo. El término se utiliza comúnmente en neurología, cirugía y rehabilitación para describir síntomas o fenómenos que se manifiestan en el mismo lado del cuerpo en relación con la lesión o patología. Sí, con terapias adecuadas como fisioterapia, terapia ocupacional y ejercicios específicos, es posible recuperar o mejorar funciones afectadas por lesiones homolaterales. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es homolateral
Ejemplos de uso del término homolateral en medicina
Diferencia entre homolateral y contralateral
Importancia del término homolateral en el diagnóstico
Casos comunes:
Cuándo acudir al médico
Precauciones y recomendaciones
Preguntas frecuentes sobre el término homolateral
¿Qué significa dolor homolateral?
¿Cómo se diferencia una lesión homolateral de una contralateral?
¿En qué casos es más común el uso del término homolateral?
¿Es posible rehabilitar una función perdida en un evento homolateral?