DICCIONARIO MÉDICO
Homúnculo
El término homúnculo en el contexto médico y neurológico se refiere a una representación visual y conceptual de las áreas del cerebro que controlan funciones sensoriales y motoras del cuerpo humano. El homúnculo sensorial y el homúnculo motor son diagramas clave que muestran cómo las regiones específicas del cerebro, en particular la corteza somatosensorial y la corteza motora, se correlacionan con partes del cuerpo. Este modelo no solo es una herramienta pedagógica, sino que también tiene aplicaciones clínicas significativas, como en la planificación de neurocirugías y la comprensión de trastornos neurológicos. El término homúnculo proviene del latín "homo", que significa "hombre", y "culus", que denota diminutivo. En el ámbito neurológico, se utiliza para describir un modelo gráfico que representa las proporciones relativas de la corteza cerebral dedicadas a las funciones motoras y sensoriales de diferentes partes del cuerpo. Este modelo se basa en la investigación de Wilder Penfield, un neurocirujano que mapeó estas áreas cerebrales durante procedimientos quirúrgicos en pacientes conscientes. Sus descubrimientos llevaron al desarrollo del homúnculo motor y el homúnculo sensorial, los cuales se representan comúnmente como figuras desproporcionadas para reflejar la importancia funcional de cada región. El homúnculo motor representa las áreas de la corteza motora primaria encargadas de controlar los movimientos voluntarios del cuerpo. En este modelo, las manos y la cara tienen una representación desproporcionadamente grande debido a la alta densidad de nervios y la precisión requerida en estas áreas. El homúnculo sensorial muestra cómo la corteza somatosensorial primaria procesa las sensaciones táctiles, como el tacto, el dolor y la temperatura. Al igual que en el homúnculo motor, las manos y la cara ocupan un espacio mayor debido a su alta sensibilidad. El homúnculo tiene numerosas aplicaciones en la práctica médica y la investigación, incluidas: El homúnculo es una representación visual de cómo las áreas del cerebro están organizadas para controlar funciones motoras y sensoriales específicas del cuerpo. Estas áreas requieren un mayor control motor y sensibilidad táctil, lo que justifica una representación proporcionalmente mayor en el cerebro. El conocimiento del homúnculo permite a los terapeutas enfocar tratamientos en áreas específicas para recuperar funciones motoras o sensoriales. Sí, lesiones en áreas específicas del cerebro pueden afectar las funciones motoras o sensoriales representadas en el homúnculo, como en el caso de accidentes cerebrovasculares. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es homúnculo
Tipos de homúnculo y sus características
Homúnculo motor
Homúnculo sensorial
Aplicaciones clínicas del homúnculo
Preguntas frecuentes sobre el homúnculo
¿Qué representa el homúnculo en el cerebro?
¿Por qué las manos y la cara tienen mayor representación en el homúnculo?
¿Cómo se relaciona el homúnculo con las terapias de rehabilitación?
¿Puede un daño cerebral alterar el homúnculo?