DICCIONARIO MÉDICO
Hongo dimórfico
El término hongo dimórfico se refiere a un tipo de hongo que puede alternar entre dos formas morfológicas distintas dependiendo de las condiciones ambientales: como levadura unicelular o como moho multicelular. Este comportamiento adaptativo es particularmente relevante en medicina, ya que muchos hongos dimórficos son patógenos humanos capaces de causar infecciones graves conocidas como micosis sistémicas. Un hongo dimórfico es un organismo que presenta la capacidad de alternar entre dos formas de crecimiento dependiendo de factores como la temperatura o la disponibilidad de nutrientes: Esta capacidad de cambiar entre formas les permite adaptarse y sobrevivir en diferentes entornos, lo que también contribuye a su capacidad de infección. La capacidad de alternar entre las formas de levadura y moho es crucial para la patogénesis. En su forma de levadura, los hongos pueden invadir tejidos humanos, mientras que en su forma de moho pueden dispersarse fácilmente en el medio ambiente. Muchos hongos dimórficos son patógenos oportunistas que causan infecciones en personas inmunocomprometidas, pero también pueden afectar a individuos sanos si se exponen a una alta carga fúngica. Los hongos dimórficos son responsables de diversas micosis sistémicas, muchas de las cuales son endémicas en ciertas regiones geográficas. Causada por Histoplasma capsulatum, es endémica en el valle del río Ohio y del Mississippi. Afecta los pulmones y puede diseminarse a otros órganos. Provocada por Blastomyces dermatitidis, afecta principalmente a los pulmones y puede diseminarse a la piel, huesos y otros tejidos. Causada por Coccidioides immitis, también conocida como "fiebre del valle", es prevalente en áreas desérticas de América del Norte. Causada por Sporothrix schenckii, afecta la piel y los tejidos subcutáneos tras traumatismos. El diagnóstico de infecciones por hongos dimórficos requiere una combinación de técnicas: El tratamiento suele incluir antifúngicos específicos, como: Se debe buscar atención médica si se presentan: La capacidad de alternar entre formas de levadura y moho dependiendo de las condiciones ambientales los distingue de otros hongos. No, algunos pueden coexistir como comensales en el cuerpo humano, pero se convierten en patógenos en condiciones específicas. No se transmiten de persona a persona; la infección ocurre generalmente por inhalación de esporas en el ambiente. Evitar áreas endémicas, usar protección adecuada y mantener un sistema inmune saludable son las principales medidas preventivas. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es hongo dimórfico
Características de los hongos dimórficos
Adaptabilidad morfológica
Patogenicidad
Ejemplos comunes de hongos dimórficos
Enfermedades causadas por hongos dimórficos
Histoplasmosis
Blastomicosis
Coccidioidomicosis
Esporotricosis
Diagnóstico de infecciones por hongos dimórficos
Tratamiento de infecciones por hongos dimórficos
Cuándo acudir al médico
Precauciones y recomendaciones
Preguntas frecuentes sobre el hongo dimórfico
¿Qué diferencia a un hongo dimórfico de otros hongos?
¿Los hongos dimórficos siempre causan enfermedades?
¿Son las infecciones por hongos dimórficos contagiosas?
¿Cómo prevenir infecciones por hongos dimórficos?