DICCIONARIO MÉDICO

Hormigueo

El hormigueo, también conocido como parestesia, es una sensación anormal que se describe como pinchazos, entumecimiento o una leve descarga eléctrica en diferentes partes del cuerpo. Este síntoma puede ser transitorio o persistente y, aunque a menudo es benigno, puede estar relacionado con afecciones médicas subyacentes más graves.

Qué es el hormigueo

El término hormigueo se refiere a una sensación de cosquilleo o entumecimiento que se produce cuando los nervios periféricos, encargados de transmitir señales desde el cerebro y la médula espinal hacia el resto del cuerpo, se ven afectados de alguna manera. Este síntoma puede presentarse en cualquier parte del cuerpo, aunque es más frecuente en las manos, pies, cara, piernas y cabeza.

Tipos de hormigueo

  • Transitorio: Relacionado con una presión temporal sobre los nervios, como al mantener una postura incómoda.
  • Persistente: Puede estar asociado con afecciones crónicas como neuropatías o enfermedades sistémicas.

Causas del hormigueo

El hormigueo puede tener múltiples causas, desde condiciones benignas hasta enfermedades graves. Algunas de las causas más comunes incluyen:

Compresión nerviosa

La presión sobre un nervio puede causar hormigueo temporal. Esto puede ocurrir al cruzar las piernas durante un período prolongado o al dormir en una posición incómoda.

Deficiencias nutricionales

La falta de vitaminas como la B12 o el ácido fólico puede provocar entumecimiento y hormigueo, especialmente en las extremidades.

Trastornos metabólicos

  • Diabetes: Puede causar neuropatía periférica, una de las principales razones de hormigueo en los pies.
  • Hipotiroidismo: Puede afectar la función nerviosa y causar entumecimiento.

Trastornos neurológicos

  • Esclerosis múltiple: Esta enfermedad autoinmune puede causar hormigueo en la cara, piernas y otras áreas del cuerpo.
  • Accidente cerebrovascular: Un episodio agudo puede manifestarse como hormigueo en la cabeza o un lado del cuerpo.

Cuándo acudir al médico

Es importante buscar atención médica si el hormigueo:

  • Es persistente o recurrente sin causa aparente.
  • Se acompaña de debilidad, mareos o problemas de coordinación.
  • Afecta únicamente un lado del cuerpo.
  • Se asocia con dolor intenso o cambios en la visión.

Diagnóstico del hormigueo

Para determinar la causa del hormigueo, el médico puede solicitar:

  • Análisis de sangre: Para detectar deficiencias vitamínicas, diabetes o trastornos metabólicos.
  • Electromiografía (EMG): Para evaluar la actividad eléctrica en los nervios y músculos.
  • Estudios de imagen: Como resonancia magnética (RM) o tomografía computarizada (TC).
  • Estudios de conducción nerviosa: Para medir la velocidad y fuerza de las señales nerviosas.

Tratamiento del hormigueo

El tratamiento del hormigueo depende de su causa subyacente. Algunas opciones incluyen:

En casos benignos

  • Cambios posturales.
  • Ejercicios de estiramiento para liberar presión sobre los nervios.

En condiciones médicas específicas

  • Diabetes: Control estricto de los niveles de glucosa en sangre.
  • Deficiencias nutricionales: Suplementos de vitaminas, como B12 o ácido fólico.
  • Esclerosis múltiple: Medicamentos inmunomoduladores.

Precauciones y recomendaciones

  • Mantener una dieta equilibrada: Rica en vitaminas y minerales esenciales.
  • Realizar actividad física: Mejora la circulación y la salud nerviosa.
  • Evitar posiciones prolongadas: Cambiar de postura regularmente para prevenir compresión nerviosa.

Preguntas frecuentes sobre el hormigueo

¿Qué significa tener hormigueo en las manos?

El hormigueo en las manos puede deberse a compresión nerviosa, como en el síndrome del túnel carpiano, o a deficiencias nutricionales. Si persiste, es necesario consultar a un médico.

¿Es peligroso el hormigueo en la cabeza?

El hormigueo en la cabeza puede ser benigno, pero también podría ser un signo de migraña, estrés o afecciones neurológicas como la esclerosis múltiple. Es importante evaluar los síntomas asociados.

¿Cómo puedo aliviar el hormigueo en los pies?

El hormigueo en los pies se puede aliviar con ejercicios de estiramiento, mejorando la circulación y corrigiendo deficiencias vitamínicas. Si persiste, se requiere evaluación médica.

¿Por qué se duermen las manos por la noche?

La causa más común de que las manos se "duerman" por la noche es la compresión nerviosa por posiciones incómodas. En casos persistentes, puede estar relacionado con el síndrome del túnel carpiano.

© Clínica Universidad de Navarra 2023