DICCIONARIO MÉDICO
Hormona antidiurética
La hormona antidiurética (ADH), también conocida como vasopresina, es una hormona producida por el hipotálamo y liberada por la glándula hipófisis posterior. Su principal función es regular el equilibrio hídrico del organismo al controlar la cantidad de agua reabsorbida por los riñones, además de influir en la presión arterial. La hormona antidiurética es un péptido de nueve aminoácidos sintetizado en el hipotálamo y almacenado en la hipófisis posterior. Se libera en respuesta a cambios en la osmolaridad del plasma o a estímulos como la hipovolemia o la hipotensión. La ADH actúa principalmente en los túbulos colectores de los riñones, aumentando la permeabilidad al agua y facilitando su reabsorción hacia el torrente sanguíneo, lo que ayuda a mantener un equilibrio hídrico adecuado. La ADH desempeña varias funciones clave en el organismo, incluyendo: Un exceso de ADH puede conducir al síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIADH). Este trastorno provoca retención excesiva de agua, lo que resulta en hiponatremia (niveles bajos de sodio en la sangre). La deficiencia de ADH provoca diabetes insípida, caracterizada por la incapacidad de los riñones para concentrar la orina, lo que lleva a poliuria (producción excesiva de orina) y polidipsia (sed excesiva). El diagnóstico de trastornos relacionados con la ADH incluye: Es fundamental buscar atención médica si experimentas los siguientes síntomas: Un endocrinólogo puede realizar pruebas específicas para diagnosticar y tratar cualquier desequilibrio relacionado con la ADH. El exceso de ADH, conocido como SIADH, puede ser causado por tumores, infecciones o medicamentos que estimulan la secreción de esta hormona. La diabetes insípida se debe a la deficiencia de ADH o resistencia renal a esta hormona, mientras que la diabetes mellitus está relacionada con la glucosa y la insulina. La deficiencia de ADH se trata con desmopresina, un análogo sintético de la hormona, y ajustes en la ingesta de líquidos para prevenir deshidratación. La ADH contribuye al aumento de la presión arterial mediante la vasoconstricción, especialmente en situaciones de hipovolemia o hipotensión. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la hormona antidiurética (ADH)
Función de la hormona antidiurética
Alteraciones de la ADH
Hipersecreción de ADH
Hiposecreción de ADH
Diagnóstico de alteraciones de la ADH
Pruebas diagnósticas
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes sobre la hormona antidiurética (ADH)
¿Qué provoca un exceso de ADH?
¿Cuáles son las principales diferencias entre diabetes insípida y mellitus?
¿Cómo se trata la deficiencia de ADH?
¿Qué efectos tiene la ADH en la presión arterial?