DICCIONARIO MÉDICO

Hormona corticosuprarrenales

Las hormonas corticosuprarrenales desempeñan un papel esencial en la regulación de múltiples funciones fisiológicas, incluyendo el metabolismo, el equilibrio electrolítico, la respuesta al estrés y el desarrollo sexual. Estas hormonas son producidas por la corteza de las glándulas suprarrenales y se clasifican en tres grupos principales: glucocorticoides, mineralocorticoides y andrógenos.

Qué es la hormona corticosuprarrenales

Las hormonas corticosuprarrenales son un conjunto de esteroides sintetizados en la corteza suprarrenal, que es la capa externa de las glándulas suprarrenales. Estas hormonas son vitales para la homeostasis corporal y se dividen en tres categorías funcionales:

  • Glucocorticoides: Incluyen al cortisol, que regula el metabolismo de carbohidratos, proteínas y grasas, y modula la respuesta inflamatoria.
  • Mineralocorticoides: Representados principalmente por la aldosterona, que regula el equilibrio de sodio y potasio, y controla la presión arterial.
  • Andrógenos: Hormonas sexuales como la dehidroepiandrosterona (DHEA), que influyen en el desarrollo de características sexuales secundarias.

Funciones principales de las hormonas corticosuprarrenales

Glucocorticoides

El cortisol es el glucocorticoide más importante y tiene múltiples funciones en el organismo:

  • Estimula la gluconeogénesis para mantener los niveles de glucosa durante el ayuno.
  • Regula la respuesta inflamatoria al inhibir mediadores proinflamatorios.
  • Influye en la memoria y el estado de ánimo.

Mineralocorticoides

La aldosterona es fundamental para el mantenimiento del equilibrio electrolítico y el control de la presión arterial:

  • Promueve la reabsorción de sodio en los túbulos renales.
  • Facilita la excreción de potasio y protones.
  • Contribuye al control del volumen intravascular.

Andrógenos

Aunque se producen en menor cantidad en las glándulas suprarrenales comparado con las gónadas, los andrógenos tienen un rol importante, especialmente en mujeres:

  • Contribuyen al crecimiento del vello púbico y axilar.
  • Influyen en la libido.
  • Sirven como precursores para la síntesis de estrógenos.

Trastornos relacionados con las hormonas corticosuprarrenales

La disfunción en la producción o acción de las hormonas corticosuprarrenales puede dar lugar a múltiples condiciones clínicas:

Hiperfunción suprarrenal

  • Síndrome de Cushing: Exceso de glucocorticoides que produce obesidad centrípeta, hiperglucemia, hipertensión y osteoporosis.
  • Hiperaldosteronismo: Exceso de aldosterona que conduce a hipertensión y desequilibrios electrolíticos.

Hipofunción suprarrenal

  • Enfermedad de Addison: Déficit de glucocorticoides y mineralocorticoides, que puede provocar hipoglucemia, hipotensión y desequilibrios electrolíticos.

Cuándo acudir al médico

Se debe buscar atención médica en las siguientes circunstancias:

  • Presencia de síntomas como fatiga persistente, pérdida de peso inexplicada o hiperpigmentación de la piel.
  • Alteraciones en la presión arterial o desequilibrios electrolíticos detectados en análisis de sangre.
  • Dificultad para controlar condiciones metabólicas como la diabetes.

Preguntas frecuentes sobre la hormona corticosuprarrenales

¿Qué diferencia hay entre glucocorticoides y mineralocorticoides?

Los glucocorticoides como el cortisol regulan el metabolismo y la inflamación, mientras que los mineralocorticoides como la aldosterona controlan el equilibrio de electrolitos y la presión arterial.

¿Qué ocurre si hay un exceso de glucocorticoides?

Un exceso de glucocorticoides puede llevar al síndrome de Cushing, caracterizado por obesidad centrípeta, osteoporosis y debilidad muscular.

¿Cómo afectan los andrógenos suprarrenales al cuerpo?

En las mujeres, los andrógenos suprarrenales contribuyen al desarrollo de características sexuales secundarias y son precursores de los estrógenos.

¿La enfermedad de Addison está relacionada con las hormonas corticosuprarrenales?

Sí, la enfermedad de Addison es causada por un déficit en la producción de glucocorticoides y mineralocorticoides, lo que afecta múltiples sistemas del cuerpo.

© Clínica Universidad de Navarra 2023