DICCIONARIO MÉDICO

Hormona estimulante de los melanocitos

La hormona estimulante de los melanocitos (MSH), también conocida como melanotropina, es una hormona peptídica producida en la hipófisis anterior y en menor medida en otras áreas del cuerpo. Su principal función es regular la síntesis de melanina en los melanocitos, contribuyendo al color de la piel, cabello y ojos. Sin embargo, su influencia va más allá del pigmento, ya que también desempeña roles en la modulación del sistema inmunológico, la inflamación y el apetito.

Qué es la hormona estimulante de los melanocitos

La MSH es una hormona que pertenece a la familia de las proopiomelanocortinas (POMC). Se genera a partir de la escisión de esta prohormona, que también da lugar a otras moléculas como la ACTH (hormona adrenocorticotropa). La MSH se divide en varias isoformas, siendo las principales alfa-MSH, beta-MSH y gamma-MSH, cada una con funciones específicas.

Su producción se estimula en respuesta a la radiación ultravioleta (UV), que activa los melanocitos para aumentar la síntesis de melanina, actuando como una protección natural contra los efectos nocivos de la radiación solar.

Funciones de la hormona estimulante de los melanocitos

La MSH tiene diversas funciones en el organismo, entre las que destacan:

  • Regulación de la pigmentación: Estimula los melanocitos para producir melanina, el pigmento responsable del color de la piel, cabello y ojos.
  • Modulación del sistema inmunológico: Posee propiedades antiinflamatorias al influir en la respuesta inmune innata.
  • Control del apetito: Actúa sobre receptores en el hipotálamo, participando en la regulación del apetito y el gasto energético.
  • Protección contra el daño UV: La MSH aumenta la síntesis de melanina, que actúa como un filtro natural contra la radiación ultravioleta.

Producción y regulación de la MSH

La producción de la MSH está controlada por señales internas y externas. Los niveles de exposición a la radiación UV son un estímulo importante, ya que aumentan la liberación de melanotropina. Además, el eje hipotalámico-hipofisario también regula su secreción a través de señales neuronales y hormonales.

El efecto de la MSH se lleva a cabo al unirse a receptores específicos denominados receptores de melanocortina (MC1R a MC5R), presentes en diferentes tejidos del cuerpo.

Alteraciones en los niveles de la hormona estimulante de los melanocitos

Exceso de MSH

El exceso de MSH puede causar:

  • Hiperpigmentación: Aumento en la síntesis de melanina, causando manchas oscuras en la piel.
  • Síndrome de Addison: Este trastorno se asocia con niveles elevados de MSH debido a la deficiencia suprarrenal.

Déficit de MSH

La insuficiencia de MSH puede manifestarse como:

  • Hipopigmentación: Disminución en la producción de melanina, resultando en piel pálida o manchas claras.
  • Alteraciones inmunológicas: Mayor susceptibilidad a procesos inflamatorios y enfermedades autoinmunes.

Diagnóstico y tratamiento de alteraciones de la MSH

Diagnóstico

El diagnóstico de trastornos relacionados con la MSH incluye:

  • Pruebas de laboratorio para medir los niveles de MSH en sangre.
  • Evaluación de la función suprarrenal y tiroidea.
  • Biopsias de piel para analizar la actividad de los melanocitos.

Tratamiento

El tratamiento de las alteraciones depende de la causa subyacente:

  • Terapias hormonales para corregir desequilibrios.
  • Uso de agentes despigmentantes para hiperpigmentación.
  • Medicamentos inmunomoduladores en casos de alteraciones autoinmunes.

Cuándo acudir al médico

Se recomienda buscar atención médica si presenta:

  • Cambios inexplicables en la pigmentación de la piel.
  • Aumento de la susceptibilidad a infecciones.
  • Signos de enfermedad suprarrenal como fatiga crónica o debilidad muscular.

Preguntas frecuentes sobre la hormona estimulante de los melanocitos

¿Qué funciones tiene la MSH además de la pigmentación?

Además de regular la pigmentación, la MSH modula la inflamación, regula el apetito y contribuye a la protección contra el daño UV.

¿Cómo afecta la radiación UV a los niveles de MSH?

La radiación UV estimula la liberación de MSH, lo que aumenta la producción de melanina como mecanismo de defensa.

¿Qué enfermedades están asociadas con niveles elevados de MSH?

Los niveles elevados de MSH se asocian con el síndrome de Addison y condiciones que provocan hiperpigmentación.

¿La MSH tiene algún impacto en el apetito?

Sí, la MSH interactúa con receptores en el hipotálamo, participando en la regulación del apetito y el balance energético.

© Clínica Universidad de Navarra 2023