DICCIONARIO MÉDICO

Hormona foliculoestimulante

La hormona foliculoestimulante (FSH) es una glicoproteína producida por la hipófisis anterior que desempeña un papel esencial en la regulación del sistema reproductivo tanto en hombres como en mujeres. Su función principal es estimular el desarrollo de los folículos en los ovarios y la producción de espermatozoides en los testículos.

Qué es la hormona foliculoestimulante

La FSH es una hormona gonadotrópica secretada por las células gonadotropas de la hipófisis anterior. Es fundamental para la reproducción y el desarrollo sexual. En las mujeres, regula el crecimiento y la maduración de los folículos ováricos, mientras que en los hombres estimula la producción de espermatozoides en los túbulos seminíferos.

La producción y liberación de FSH están controladas por el eje hipotálamo-hipófisis-gónadas mediante la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH). Su acción está coordinada con la hormona luteinizante (LH), otra gonadotropina, para asegurar la función reproductiva normal.

Funciones de la FSH

La hormona foliculoestimulante desempeña funciones específicas en hombres y mujeres:

En mujeres

  • Estimula el crecimiento de los folículos ováricos: Promueve el desarrollo de los folículos que contienen óvulos.
  • Facilita la producción de estrógenos: Los folículos en desarrollo secretan estrógenos en respuesta a la FSH.
  • Regula el ciclo menstrual: Coordina con la LH la ovulación y la preparación del endometrio para un posible embarazo.

En hombres

  • Estimula la espermatogénesis: Actúa sobre las células de Sertoli en los testículos para favorecer la producción de espermatozoides.
  • Promueve el desarrollo testicular: Es crucial para el mantenimiento de las funciones reproductivas masculinas.

Regulación de la FSH

La secreción de FSH está regulada por un complejo sistema de retroalimentación hormonal:

  • GnRH: La hormona liberadora de gonadotropina estimula la liberación de FSH desde la hipófisis.
  • Estrógenos y progesterona: En las mujeres, estas hormonas regulan negativamente la FSH para controlar el desarrollo folicular.
  • Inhibina: Una proteína secretada por los folículos ováricos y las células de Sertoli que inhibe directamente la producción de FSH.

Alteraciones en los niveles de FSH

FSH elevada

Los niveles altos de FSH pueden indicar una disfunción ovárica o testicular. Las causas incluyen:

  • Menopausia: La disminución de la función ovárica eleva la FSH.
  • Fallo ovárico prematuro: Insuficiencia ovárica antes de los 40 años.
  • Síndrome de Klinefelter: Una condición genética que afecta a los hombres.

FSH baja

Los niveles bajos de FSH pueden ser causados por:

  • Hipogonadismo hipogonadotrópico: Disminución de la función gonadal debido a insuficiencia hipotalámica o hipofisaria.
  • Trastornos alimentarios: Como la anorexia nerviosa, que afectan la secreción de GnRH.
  • Estrés crónico: Puede alterar el eje hipotálamo-hipófisis-gónadas.

Diagnóstico y pruebas de la FSH

Pruebas de laboratorio

El nivel de FSH se mide mediante un análisis de sangre. Se realizan en días específicos del ciclo menstrual en mujeres o en cualquier momento en hombres.

Pruebas complementarias

  • Medición de LH, estrógenos y testosterona.
  • Ecografía ovárica o testicular.
  • Estudios genéticos si se sospechan condiciones hereditarias.

Cuándo acudir al médico

Se recomienda consultar al médico si presenta:

  • Irregularidades menstruales persistentes.
  • Dificultad para concebir después de 12 meses de intentos.
  • Síntomas de hipogonadismo como pérdida de líbido o fatiga extrema.

Preguntas frecuentes sobre la hormona foliculoestimulante

¿Qué niveles de FSH son normales?

En mujeres, los niveles normales varían según la fase del ciclo menstrual, mientras que en hombres suelen mantenerse entre 1 y 10 mIU/mL.

¿Cómo se relaciona la FSH con la fertilidad?

La FSH es fundamental para la maduración de los óvulos en las mujeres y la producción de espermatozoides en los hombres, siendo clave para la fertilidad.

¿Qué significa una FSH alta en mujeres jóvenes?

Una FSH alta en mujeres jóvenes puede indicar fallo ovárico prematuro o disfunción ovárica, condiciones que requieren evaluación médica.

¿La FSH se utiliza en tratamientos de fertilidad?

Sí, se administran análogos de FSH en tratamientos de fertilidad para estimular la ovulación en mujeres y mejorar la espermatogénesis en hombres.

© Clínica Universidad de Navarra 2023