DICCIONARIO MÉDICO

Hormona luteinizante

La hormona luteinizante (LH, por sus siglas en inglés) es una hormona glicoproteica producida por la hipófisis anterior. Juega un papel esencial en el sistema reproductivo tanto en hombres como en mujeres. En las mujeres, regula la ovulación y la formación del cuerpo lúteo, mientras que en los hombres estimula la producción de testosterona por las células de Leydig en los testículos.

Qué es la hormona luteinizante

La LH es una de las hormonas gonadotropinas, junto con la hormona foliculoestimulante (FSH). Es secretada por la hipófisis anterior en respuesta a la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) del hipotálamo. Su liberación ocurre de forma pulsátil, lo que es crucial para su función fisiológica.

La LH está formada por dos subunidades: alfa y beta. La subunidad alfa es común a otras hormonas glicoproteicas, como la FSH y la TSH, mientras que la subunidad beta confiere especificidad biológica.

Funciones principales de la LH

En las mujeres

La LH tiene un papel fundamental en el ciclo menstrual, particularmente en:

  • Ovulación: Un aumento repentino de LH, conocido como "pico de LH", desencadena la ovulación, liberando un óvulo maduro del folículo dominante.
  • Formación del cuerpo lúteo: Tras la ovulación, la LH promueve la formación del cuerpo lúteo, que secreta progesterona para preparar el útero para un posible embarazo.

En los hombres

En los hombres, la LH estimula las células de Leydig en los testículos para producir testosterona, una hormona crucial para la espermatogénesis y el desarrollo de las características sexuales secundarias.

Trastornos asociados a la LH

Niveles bajos de LH

Los niveles insuficientes de LH pueden ser causados por trastornos hipotalámicos o hipofisarios, como el hipogonadismo hipogonadotrópico. Los síntomas incluyen:

  • En mujeres: Ciclos menstruales irregulares, infertilidad y disminución de la densidad ósea.
  • En hombres: Disminución del deseo sexual, infertilidad y reducción de la masa muscular.

Niveles altos de LH

Un exceso de LH suele estar asociado con trastornos como el síndrome de ovario poliquístico (SOP) o la insuficiencia ovárica primaria. Los síntomas pueden incluir:

  • En mujeres: Infertilidad, ausencia de menstruación y exceso de andrógenos.
  • En hombres: Daño testicular o resistencia a la LH.

Pruebas de LH: diagnóstico y monitoreo

Los niveles de LH se evalúan a través de análisis de sangre para diagnosticar trastornos reproductivos. En mujeres, la medición del pico de LH se utiliza en pruebas de fertilidad y en tratamientos de reproducción asistida. En hombres, se evalúa junto con otras hormonas para investigar la causa de la infertilidad.

Cuándo acudir al médico

Es importante consultar a un especialista si experimenta:

  • Ciclos menstruales irregulares o ausencia de menstruación.
  • Dificultad para concebir tras intentos prolongados.
  • Síntomas de deficiencia de testosterona, como disminución del deseo sexual o infertilidad.
  • Signos de desequilibrio hormonal, como acné severo o crecimiento de vello facial excesivo en mujeres.

Precauciones relacionadas con la LH

Si está en tratamiento para un trastorno relacionado con la LH, asegúrese de seguir las indicaciones del médico. Informe sobre cualquier síntoma nuevo y evite la automedicación, especialmente con suplementos hormonales, sin supervisión médica.

Preguntas frecuentes sobre la hormona luteinizante

¿Qué diferencia hay entre la LH y la FSH?

Aunque ambas son gonadotropinas y trabajan en conjunto, la LH se encarga principalmente de la ovulación y la producción de testosterona, mientras que la FSH regula el crecimiento de los folículos ováricos y la maduración de los espermatozoides.

¿Es normal que los niveles de LH cambien durante el ciclo menstrual?

Sí, en las mujeres los niveles de LH varían a lo largo del ciclo, alcanzando su punto máximo justo antes de la ovulación.

¿Qué pruebas pueden complementar la medición de LH?

Las pruebas de FSH, estradiol y testosterona suelen complementarse con la medición de LH para una evaluación integral del estado hormonal.

¿La suplementación con LH puede mejorar la fertilidad?

En algunos casos de infertilidad, se pueden utilizar análogos de LH o GnRH bajo supervisión médica para estimular la ovulación o la producción de espermatozoides.

© Clínica Universidad de Navarra 2023