DICCIONARIO MÉDICO

Hormona natriurética

Las hormonas natriuréticas desempeñan un papel crucial en la regulación del volumen sanguíneo, la presión arterial y el equilibrio de sodio y agua en el organismo. Estas hormonas, producidas principalmente por el corazón, forman parte de un sistema hormonal integrado que responde a cambios en el volumen circulatorio y la presión arterial.

Qué es la hormona natriurética

Las hormonas natriuréticas son un grupo de péptidos que incluyen principalmente:

  • Hormona natriurética atrial (ANP): Producida por las aurículas del corazón.
  • Péptido natriurético tipo B (BNP): Secretado por los ventrículos cardíacos.
  • Péptido natriurético tipo C (CNP): Producido en menor medida por las células endoteliales y otros tejidos.

Estas hormonas son liberadas en respuesta al aumento del volumen sanguíneo y la presión en las cavidades cardíacas, promoviendo mecanismos para reducir el volumen y la presión arterial.

Funciones principales de las hormonas natriuréticas

Regulación del equilibrio hidroelectrolítico

Las hormonas natriuréticas fomentan la excreción de sodio (natriuresis) y agua (diuresis) a través de los riñones, ayudando a mantener el equilibrio de líquidos en el cuerpo. Este mecanismo es esencial para prevenir la sobrecarga de volumen que podría conducir a condiciones como hipertensión arterial o insuficiencia cardíaca.

Control de la presión arterial

Estas hormonas contribuyen a la reducción de la presión arterial mediante:

  • Vasodilatación de los vasos sanguíneos.
  • Inhibición de los sistemas renina-angiotensina-aldosterona y vasopresina.
  • Disminución de la resistencia periférica.

Protección cardiovascular

Además de sus funciones reguladoras, estas hormonas tienen propiedades antifibróticas y antihipertróficas, lo que protege al corazón y los vasos sanguíneos de daños estructurales asociados con el estrés hemodinámico crónico.

Tipos de hormonas natriuréticas y sus características

Hormona natriurética atrial (ANP)

La ANP es liberada por los miocitos auriculares en respuesta al estiramiento auricular. Actúa principalmente en los riñones para aumentar la excreción de sodio y agua.

Péptido natriurético tipo B (BNP)

El BNP es secretado por los ventrículos cardíacos cuando están sometidos a un aumento de presión o volumen. Es ampliamente utilizado como biomarcador en el diagnóstico y manejo de la insuficiencia cardíaca.

Péptido natriurético tipo C (CNP)

Aunque tiene un papel menos destacado en la regulación del volumen, el CNP contribuye a la vasodilatación y al mantenimiento de la integridad vascular.

Alteraciones relacionadas con las hormonas natriuréticas

Condiciones asociadas a niveles elevados

Los niveles elevados de hormonas natriuréticas pueden observarse en:

Condiciones asociadas a niveles reducidos

Un déficit en la producción o función de estas hormonas puede contribuir a:

  • Retención de líquidos.
  • Hipertensión arterial resistente.

Cuándo acudir al médico

Se recomienda buscar atención médica si presenta:

  • Edema persistente en las extremidades.
  • Dificultad respiratoria o fatiga extrema.
  • Hipertensión arterial no controlada.
  • Signos de insuficiencia cardíaca.

Precauciones

Es fundamental seguir las recomendaciones médicas, especialmente en pacientes con enfermedades cardiovasculares o renales. Evite la automedicación y mantenga un control regular de la presión arterial y los niveles de electrolitos.

Preguntas frecuentes sobre la hormona natriurética

¿Qué pruebas miden las hormonas natriuréticas?

Las hormonas natriuréticas, especialmente el BNP y el NT-proBNP, se miden mediante análisis de sangre para evaluar la función cardíaca y el riesgo de insuficiencia cardíaca.

¿Cómo influyen estas hormonas en la insuficiencia cardíaca?

En la insuficiencia cardíaca, los niveles de BNP y ANP aumentan significativamente debido a la sobrecarga de presión y volumen, lo que los convierte en importantes marcadores diagnósticos y pronósticos.

¿Es posible aumentar los niveles de estas hormonas de forma natural?

Aunque no se puede influir directamente en los niveles de estas hormonas, mantener una dieta baja en sal y realizar ejercicio regularmente pueden mejorar la salud cardiovascular y la función hormonal.

¿Cuál es la relación entre las hormonas natriuréticas y la hipertensión?

Estas hormonas ayudan a reducir la presión arterial mediante vasodilatación y eliminación de sodio y agua, actuando como un mecanismo natural para contrarrestar la hipertensión.

© Clínica Universidad de Navarra 2023