DICCIONARIO MÉDICO
Hormona neurohipofisaria
Las hormonas neurohipofisarias son esenciales para diversas funciones biológicas, incluyendo la regulación del equilibrio hídrico, la presión arterial y la respuesta al estrés. Estas hormonas son producidas por el hipotálamo y liberadas por la neurohipófisis, una parte de la hipófisis o glándula pituitaria. Las hormonas neurohipofisarias son sustancias químicas liberadas por la neurohipófisis, también conocida como lóbulo posterior de la hipófisis. Estas hormonas, producidas en el hipotálamo y transportadas a través de los axones hasta la neurohipófisis, incluyen: Estas hormonas juegan un papel esencial en la homeostasis y en la respuesta a situaciones de estrés fisiológico. La vasopresina desempeña las siguientes funciones: La oxitocina tiene un papel crucial en: Estas hormonas son producidas por los núcleos supraóptico y paraventricular del hipotálamo. Una vez sintetizadas, son transportadas a través de axones hasta la neurohipófisis, donde se almacenan en vesículas hasta su liberación en respuesta a estímulos específicos. Un déficit de vasopresina puede llevar a diabetes insípida central, caracterizada por: El síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIADH) se caracteriza por retención de agua y hiponatremia, con síntomas como confusión y debilidad. Los desequilibrios en los niveles de oxitocina pueden afectar procesos como el parto y la lactancia, además de influir en trastornos emocionales y sociales. Se debe consultar a un especialista si se presentan los siguientes síntomas: Es importante mantener un control adecuado de las condiciones asociadas a estas hormonas, como la diabetes insípida o el SIADH. Además, evite la automedicación y siga estrictamente las indicaciones de su médico. Los desequilibrios se diagnostican mediante análisis de sangre y orina que evalúan niveles de sodio, osmolaridad y concentración de las hormonas neurohipofisarias. El tratamiento varía según la condición: en la diabetes insípida, se administra desmopresina, mientras que el SIADH puede requerir restricción de líquidos y medicamentos específicos. Aunque las pruebas directas para la oxitocina no son comunes, su función se evalúa en el contexto de procesos como el parto y la lactancia. La vasopresina contribuye al aumento de la presión arterial mediante vasoconstricción, mientras que la oxitocina tiene un efecto vasodilatador en ciertos contextos. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la hormona neurohipofisaria
Funciones principales de las hormonas neurohipofisarias
Vasopresina
Oxitocina
Producción y liberación de las hormonas neurohipofisarias
Mecanismos de control
Alteraciones relacionadas con las hormonas neurohipofisarias
Déficit de vasopresina
Exceso de vasopresina
Alteraciones de la oxitocina
Cuándo acudir al médico
Precauciones
Preguntas frecuentes sobre la hormona neurohipofisaria
¿Cómo se diagnostican los desequilibrios de estas hormonas?
¿Qué tratamientos están disponibles para los trastornos relacionados?
¿Existen pruebas específicas para evaluar la función de la oxitocina?
¿Cómo afectan estas hormonas a la presión arterial?