DICCIONARIO MÉDICO

Hormona peptídica

Las hormonas peptídicas son moléculas clave en la regulación de numerosos procesos biológicos. Estas hormonas están formadas por cadenas cortas de aminoácidos y actúan como mensajeros químicos que coordinan funciones en diferentes sistemas del cuerpo, incluyendo el endocrino, el inmunológico y el nervioso.

Qué es una hormona peptídica

Una hormona peptídica es un tipo de hormona compuesta por cadenas de aminoácidos unidas por enlaces peptídicos. Estas hormonas se producen en glándulas endocrinas específicas y se liberan en respuesta a estímulos internos o externos.

A diferencia de las hormonas esteroides, que pueden atravesar directamente las membranas celulares, las hormonas peptídicas interactúan con receptores específicos en la superficie celular, desencadenando respuestas intracelulares.

Tipos de hormonas peptídicas y sus funciones

Insulina

La insulina es una hormona peptídica producida por las células beta del páncreas. Es esencial para la regulación de la glucosa en sangre, promoviendo la absorción de glucosa en células musculares y adiposas.

  • Función principal: Disminución de los niveles de glucosa en sangre.
  • Alteraciones: Su deficiencia o resistencia se asocia con diabetes mellitus.

Glucagón

Producido por las células alfa del páncreas, el glucagón actúa como antagonista de la insulina, aumentando los niveles de glucosa en sangre a través de la gluconeogénesis y la glucogenólisis hepática.

  • Función principal: Incrementar los niveles de glucosa en sangre.
  • Importancia clínica: Tratamiento en casos de hipoglucemia severa.

Hormona del crecimiento (GH)

La hormona del crecimiento es secretada por la glándula pituitaria y juega un papel crucial en el desarrollo y mantenimiento de tejidos y órganos, especialmente durante la infancia y la adolescencia.

  • Función principal: Estimular el crecimiento y la reparación celular.
  • Alteraciones: Su exceso causa gigantismo o acromegalia, y su deficiencia resulta en enanismo hipofisario.

Somatostatina

La somatostatina, producida en el páncreas y otras partes del cuerpo, inhibe la secreción de varias otras hormonas, incluyendo la insulina y el glucagón.

  • Función principal: Regulación hormonal y reducción de secreciones gástricas.
  • Uso clínico: Tratamiento de tumores endocrinos y hemorragias gastrointestinales.

Mecanismos de acción de las hormonas peptídicas

Las hormonas peptídicas interactúan con receptores en la superficie celular. Este proceso inicia una cascada de señalización intracelular que amplifica y regula la respuesta biológica.

El mecanismo típico incluye:

  • Unión a receptores específicos: Las hormonas se unen a receptores en la membrana celular.
  • Activación de segundos mensajeros: Se generan moléculas intracelulares como el AMP cíclico (AMPc).
  • Respuesta fisiológica: Incluye cambios en la actividad enzimática o en la expresión génica.

Alteraciones comunes relacionadas con las hormonas peptídicas

Diabetes mellitus

La deficiencia o resistencia a la insulina conduce a diabetes mellitus, caracterizada por hiperglucemia crónica y complicaciones metabólicas.

Hipoglucemia

Una liberación excesiva de insulina puede causar hipoglucemia, una condición potencialmente peligrosa que requiere intervención inmediata.

Trastornos del crecimiento

Las alteraciones en la secreción de la hormona del crecimiento resultan en trastornos como el gigantismo, la acromegalia o el enanismo hipofisario.

Cuándo acudir al médico

Consulte a un especialista si presenta:

  • Cambios inexplicables en el peso corporal.
  • Síntomas de hipoglucemia o hiperglucemia.
  • Alteraciones en el crecimiento o desarrollo físico.
  • Fatiga persistente o debilidad generalizada.

Precauciones

Mantenga un control regular de los niveles hormonales mediante análisis de sangre si tiene antecedentes familiares de trastornos endocrinos. Evite la automedicación con hormonas peptídicas sin supervisión médica, ya que puede generar efectos adversos graves.

Preguntas frecuentes sobre la hormona peptídica

¿Cuáles son los tipos principales de hormonas peptídicas?

Incluyen insulina, glucagón, hormona del crecimiento, somatostatina y muchas otras con funciones específicas en el cuerpo humano.

¿Qué pruebas se utilizan para evaluar los niveles hormonales?

Se realizan análisis de sangre para medir concentraciones específicas de hormonas, como insulina o hormona del crecimiento, dependiendo del caso clínico.

¿Cómo afectan las hormonas peptídicas al metabolismo?

Regulan el equilibrio energético, facilitando la absorción, almacenamiento y movilización de nutrientes como glucosa y lípidos.

¿Se pueden prevenir los trastornos relacionados con estas hormonas?

Adoptar hábitos saludables como una dieta equilibrada y ejercicio regular ayuda a prevenir alteraciones en las funciones hormonales peptídicas.

© Clínica Universidad de Navarra 2023