DICCIONARIO MÉDICO

Hounsfield

El término Hounsfield es ampliamente conocido en el ámbito médico, especialmente en el contexto de la tomografía computarizada (TAC). Hace referencia tanto a las unidades Hounsfield (UH), utilizadas para cuantificar densidades en imágenes de TAC, como a Godfrey Newbold Hounsfield, el ingeniero británico que desarrolló esta revolucionaria tecnología, que transformó el diagnóstico por imagen en medicina.

Qué es Hounsfield

El nombre Hounsfield tiene dos connotaciones principales en medicina:

  • Godfrey Newbold Hounsfield: Ingeniero británico galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1979 por su trabajo en el desarrollo de la tomografía computarizada.
  • Unidades Hounsfield (UH): Una escala utilizada en TAC para medir densidades tisulares basadas en la atenuación de los rayos X.

Godfrey Newbold Hounsfield y su legado

Godfrey Newbold Hounsfield (1919-2004) fue un ingeniero eléctrico cuya innovación revolucionó la medicina. Al combinar su conocimiento en procesamiento de señales con la física de los rayos X, desarrolló el primer prototipo de tomografía axial computarizada en 1971, una herramienta que permite generar imágenes tridimensionales del cuerpo humano con alta resolución.

Su invención permitió diagnósticos más precisos y seguros en enfermedades como el cáncer, las patologías neurológicas y las enfermedades cardiovasculares. Hounsfield recibió numerosos premios, incluido el Premio Nobel compartido con Allan Cormack.

Unidades Hounsfield y la escala Hounsfield

Las unidades Hounsfield (UH) son una escala numérica que describe la densidad de los tejidos en una imagen de TAC. En esta escala:

  • El agua tiene un valor de 0 UH.
  • El aire tiene un valor aproximado de -1000 UH.
  • El hueso cortical puede alcanzar valores de +1000 UH o más.

Esta escala permite identificar con precisión estructuras anatómicas y patologías, como tumores, quistes o hemorragias.

Aplicaciones clínicas de la escala Hounsfield

La escala Hounsfield se utiliza en múltiples áreas de la medicina, incluyendo:

  • Diagnóstico oncológico: Diferenciación entre tejidos sanos y tumorales.
  • Evaluación de quistes renales: Los quistes benignos suelen tener valores entre 0 y 20 UH, mientras que los malignos superan los 20 UH.
  • Detección de cálculos renales: Los cálculos presentan densidades superiores a 200 UH.
  • Diagnóstico de enfermedades pulmonares: Identificación de enfisema y neumonías con valores negativos.

Preguntas frecuentes sobre Hounsfield

¿Qué son las unidades Hounsfield en un TAC?

Las unidades Hounsfield (UH) miden la densidad de los tejidos en una tomografía computarizada, permitiendo identificar estructuras específicas y detectar patologías.

¿Cómo se interpreta la escala Hounsfield?

La escala Hounsfield se interpreta en base a valores numéricos: valores negativos representan aire, 0 corresponde al agua y los valores positivos indican tejidos densos como hueso o tumores sólidos.

¿Cuáles son las limitaciones de la escala Hounsfield?

Las limitaciones incluyen dificultades en la diferenciación de ciertos tejidos con densidades similares, como grasa y agua, así como variaciones en las lecturas debido al uso de contrastes.

© Clínica Universidad de Navarra 2023