DICCIONARIO MÉDICO
Huella dactilar
La huella dactilar es una característica única de cada individuo que se ha utilizado históricamente como método de identificación. En el ámbito médico, su relevancia trasciende el uso forense, siendo utilizada para estudios genéticos, análisis dermatoglíficos y diagnósticos relacionados con ciertas patologías congénitas y hereditarias. La huella dactilar es el patrón único que se forma en las yemas de los dedos debido a la disposición de las crestas y surcos de la piel. Estas estructuras son permanentes, únicas y se desarrollan durante el periodo fetal, permaneciendo inalteradas a lo largo de la vida, salvo en casos de lesiones profundas. Las huellas dactilares no solo sirven para la identificación personal, sino que también se estudian en genética y medicina para comprender trastornos congénitos y enfermedades hereditarias. Su análisis, conocido como dermatoglifia, proporciona información valiosa sobre condiciones como el síndrome de Down, el síndrome de Turner y otros trastornos genéticos. Las huellas dactilares se desarrollan entre la 10.ª y la 16.ª semana de gestación. Este proceso está influenciado por factores genéticos y ambientales. Los patrones principales incluyen: La variabilidad en los patrones es lo que las hace únicas, incluso entre gemelos idénticos. En el ámbito médico, las huellas dactilares tienen diversas aplicaciones: Es recomendable consultar a un médico si se presentan anomalías relacionadas con las huellas dactilares, como: La unicidad de las huellas dactilares se debe a la combinación específica de patrones de crestas y surcos desarrollados durante la gestación. Incluso gemelos idénticos tienen huellas distintas. Las huellas dactilares son permanentes, pero lesiones graves, quemaduras o ciertos trastornos genéticos pueden modificarlas. Sin embargo, estas alteraciones suelen ser localizadas y no afectan todo el patrón. La adermatoglifia es un trastorno raro que provoca la ausencia de huellas dactilares. Está asociado a mutaciones genéticas y puede dificultar la identificación biométrica. En entornos hospitalarios, las huellas dactilares son empleadas para identificar pacientes, prevenir errores en la administración de medicamentos y garantizar la seguridad en el acceso a historiales médicos. © Clínica Universidad de Navarra 2023Qué es la huella dactilar
Formación de las huellas dactilares
Importancia de las huellas dactilares en medicina
Cuándo acudir al médico
Preguntas frecuentes sobre la huella dactilar
¿Qué hace únicas a las huellas dactilares?
¿Se pueden alterar las huellas dactilares?
¿Qué es la adermatoglifia?
¿Cómo se utilizan las huellas dactilares en hospitales?